Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Buen arranque de año para el empleo
Colaboraciones

Buen arranque de año para el empleo

El mercado laboral mantiene un buen tono en el arranque de 2024, con un aumento mensual de los afiliados desestacionalizados en enero de 38.000, acelerando el ritmo de la segunda parte del año pasado.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—2 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social se redujo en enero en 231.249 personas y se situó en 20.604.761 trabajadores.En términos desestacionalizados, se registra un aumento de 38.357. El paro registrado aumenta en el mes en 60.404 personas, hasta 2.767.860 parados.

Valoración
El mercado laboral mantiene un buen tono en el arranque de 2024, con un aumento mensual de los afiliados desestacionalizados en enero de 38.000, acelerando el ritmo de la segunda parte del año pasado.
En enero, los afiliados medios cayeron en 231.249 personas, algo habitual debido al término de la campaña navideña, si bien el descenso es algo superior al del enero del año pasado (–215.047) y a lo habitual en un mes de enero: en 2014-2019 el promedio proyecta un descenso de 190.983 personas. La cifra total de afiliados se sitúa en 20.604.761 trabajadores, 523.537 más que hace un año, y la tasa interanual se modera 1 décima hasta el 2,6%. Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 38.357 afiliados, el mejor dato desde mayo de 2023, mejorando el promedio mensual del 4T 2023 (31.248).
El Ministerio ha revisado la serie desestacionalizada, actualizando el cambio de patrón estacional que se ha venido produciendo tras la pandemia. Así, se revisa a la baja la fuerte creación de empleo de la primera parte del año pasado, mientras que se eleva el aumento del empleo en la segunda parte del año.
Por sectores, la mayor caída de los afiliados en comparación con el comportamiento del año pasado se ha debido a la agricultura, que ahonda su caída interanual hasta el –2,8% desde el –1,7% del mes anterior, mientras que el resto de los sectores mantiene una tasa interanual similar a la del mes anterior. Dentro del sector servicios, el empleo en comercio y hostelería ha ido peor que en enero del año pasado, en tanto que en actividades sanitarias y empleo público se han comportado mejor. Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta 10.784 desde los 12.628 en diciembre.
En cuanto al paro registrado, aumenta en el mes en 60.404 personas, el primer aumento en tres meses, hasta 2,768 millones. No obstante, este aumento es inferior al de enero de 2023 (+70.744) y al incremento promedio del periodo 2014-2019 (+75.466). Respecto a hace un año, los parados se reducen en 140.537 personas, un 4,8%. En términos desestacionalizados el paro baja en 27.691 parados, el sexto descenso consecutivo y más intenso que el promedio del 4T 2023 (–16.077).
Por comunidades autónomas, en cinco (Canarias, Murcia, Cataluña, Cantabria y Castilla y León) se observa una aceleración en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales. Los archipiélagos y Madrid siguen anotando los mayores ritmos: Baleares, un 3,1%; Madrid, un 3,8%, y Canarias, un 4,2%. Andalucía y Extremadura son las regiones donde más se frena el ritmo, 4 décimas en ambas, hasta el 1,5% y el 1,4%, respectivamente. Estas son, junto con Cantabria, las regiones donde menos crece la afiliación. La tasa de temporalidad sigue reduciéndose. Del total de afiliados al Régimen General en enero, el 12,9% son temporales, 7 décimas menos que en el mes anterior, el 77,9% tienen contrato indefinido y el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.
Dentro de los indefinidos, crecen más los trabajadores con contratos a tiempo completo y parcial (5,3% y 4,9% interanual, respectivamente), frente al 1,7% de los fijos discontinuos. Estos últimos representan el 6,4% del total de indefinidos (3,6% en enero de 2019), mientras que los indefinidos a tiempo completo sitúan su peso en el 74,6% (74,4% hace un año) y los indefinidos a tiempo parcial en el 19,1% (idéntico porcentaje que en enero de 2023). En el último año, los afiliados indefinidos han aumentado en 598.000 personas, de los que 472.000 son a tiempo completo, 112.000 a tiempo parcial y 13.000 son fijos discontinuos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies