Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Cada vez mas hogares no llegan a fin de mes
Economía

Cada vez mas hogares no llegan a fin de mes

En el primer trimestre de 2024, la proporción de hogares que esperaban retrasarse en los pagos de servicios públicos (electricidad, gas, agua…) o alquiler aumentó a más del 20%, frente a aproximadamente el 15% en 2023.

RedaccionRedaccion—29 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El BCE explica que más hogares, y en particular los de bajos ingresos, han indicado en los últimos meses que esperan retrasarse en los pagos de su alquiler o hipoteca y/o de sus servicios públicos. “Dados los efectos presentes y futuros tanto del aumento de los tipos de interés como de la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, la capacidad de los hogares para cubrir los costes relacionados con la vivienda y los pagos de las hipotecas es motivo de preocupación, especialmente para los hogares de bajos ingresos”, .
En los últimos años, entre el 5% y el 10% de los hogares de bajos ingresos han declarado que se han retrasado en el pago del alquiler o de una hipoteca y/o de los servicios públicos en los últimos tres meses. Este porcentaje se ha mantenido relativamente estable en el tiempo, aunque disminuyó ligeramente en el primer trimestre de 2024. Por el contrario, el indicador prospectivo de riesgo de morosidad, medido como la proporción de hogares que esperan realizar un pago moroso en los próximos tres meses, ha aumentado sustancialmente entre los hogares de bajos ingresos.

En el informe del BCE también se explica cómo los costes relacionados con la vivienda han subido durante estos casi dos años de política monetaria más restrictiva. Según los datos del organismo, en enero de 2024, los hogares pagaban una media de 765 euros al mes en costes totales relacionados con la vivienda, incluidos los servicios públicos, el mantenimiento de la vivienda y los costes de alquiler o hipoteca. Esto supone un aumento acumulado de más del 10% desde el comienzo del ciclo de subidas de tipos en julio de 2022, frente al aumento acumulado en el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) del 5,5%.

Tal y como señalan, los ratios de costes de la vivienda están correlacionados positivamente con la frecuencia de los pagos atrasados. De hecho, la correlación más fuerte se da en los hogares con hipotecas y en los inquilinos, aunque subraya que la relación difiere sustancialmente entre países, al igual que la frecuencia de los pagos atrasados para hogares de diferentes tipos de propiedad.
Los inquilinos, es decir, aquellos ciudadanos que viven de alquiler tienen más riesgo a retrasarse en los pagos a medida que aumentan los costes de la vivienda, tal y como apuntan en el informe. De hecho, desde el BCE advierten de la necesidad de vigilar «cualquier cambio en los indicadores, dadas las consecuencias importantes que podrían registrarse tanto para el comportamiento de consumo como para el endeudamiento de los hogares.

Los costes de la vivienda representan alrededor del 20% del ingreso disponible para los propietarios sin hipoteca, el 40% para los inquilinos y el 35% para los deudores hipotecarios. Sin embargo, esto difiere entre los grupos de ingresos, ya que la relación del coste de la vivienda ha aumentado ligeramente para el 20% de los hogares con mayores ingresos entre los hogares hipotecarios y arrendatarios, pero se mantiene bastante estable para el 50% de los ingresos más bajos.

Esta diferencia refleja, por un lado, el hecho de que los hogares de mayores ingresos tienen más probabilidades de contratar hipotecas y, en general, lo hacen por importes mayores, mientras que, por otro lado, ha habido un mayor crecimiento de los ingresos de los hogares de menores ingresos, posiblemente atribuible en parte a las recientes medidas específicas de apoyo a los ingresos implementadas por los gobiernos de la zona euro, explica el estudio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies