Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cae el dólar aunque encadena su octava semana consecutiva al alza
Mercados

Cae el dólar aunque encadena su octava semana consecutiva al alza

El dólar estadounidense pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa aunque sigue camino de su octava semana consecutiva de ganancias, ya que la resistencia económica de Estados Unidos pone en duda nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.

AgenciasAgencias—8 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A las 9:10 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja un 0,2% hasta 104,807, aunque sigue cerca de los máximos de seis meses registrados en 105,15 la jornada anterior.
Los datos publicados esta semana ofrecen una imagen optimista de la economía estadounidense, ya que el sector servicios ganó impulso inesperadamente en agosto, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron su cota más baja desde febrero. Todo apunta a que la Reserva Federal mantendrá inalterados los tipos de interés cuando se reúna a finales de este mes, pero esta resistencia económica está creando incertidumbre en torno a lo que podría hacer la Reserva Federal a finales de año.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, declaró el jueves que «las previsiones son inherentemente inciertas. Mi teoría, sin embargo, es que queda trabajo por delante».
Su colega, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el jueves sobre el actual ajuste de la política monetaria que «está bastante claro que somos restrictivos», pero que «sigue siendo una cuestión abierta a medida que avanzamos».

El par EUR/USD se apunta un alza del 0,2% hasta el nivel de 1,0715, recuperándose en cierta medida tras registrar mínimos de tres meses el jueves en 1,0686, mientras que el GBP/USD sube un 0,1% hasta 1,2483, tras registrar también mínimos de tres meses en la jornada anterior.

En Asia, el par USD/CNY se apunta un alza del 0,3% hasta el nivel de 7,3487, cayendo el yuan a su cota más baja frente al dólar desde febrero de 2008, lastrado por las crecientes tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington, así como por las preocupaciones en torno a la desaceleración económica de China.

El par USD/JPY desciende hasta el nivel de 147,28 y se acerca a mínimos de 10 meses, después de que el Gobierno japonés revisara a la baja su estimación inicial de crecimiento para el producto interior bruto del segundo trimestre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies