Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Caen las previsiones de crecimiento del sector de maquinaria, automoción y electrónica
EmpresasIndustria

Caen las previsiones de crecimiento del sector de maquinaria, automoción y electrónica

El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad.

RedaccionRedaccion—29 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.
En este sentido, los sectores más vulnerables son aquellos que tienen largas cadenas de suministro que cruzan fronteras internacionales. Es el caso de maquinaria, automoción o electrónica, cuyas perspectivas de crecimiento se han recortado entre cinco y tres puntos para 2025 y 2026. Además, otros sectores que no dependen del flujo comercial internacional se verán afectados por la caída de la demanda interna en un contexto de precios más altos y caída de la inversión, como es el caso de la alimentación y las bebidas o la construcción, cuyas perspectivas de crecimiento caen siete décimas y tres puntos porcentuales, respectivamente.
En consecuencia, la aseguradora ha rebajado ocho décimas las previsiones de crecimiento del comercio mundial, situándose actualmente en 2,5% tanto para 2025 como 2026, por debajo del 3,3% y el 3,0% que se preveía en diciembre. Los aranceles aumentan el coste del comercio, reducen la demanda de los bienes comercializados y obstaculizan el crecimiento. El economista jefe de Atradius, Lorié, asegura que “apenas ha habido tiempo para intercambios adicionales antes de los aranceles que pueden hacer subir temporalmente las cifras comerciales. Ha sido un comienzo de 2025 vertiginoso para importadores y exportadores».

En esta línea, ante un posible aumento de la inflación es probable que los bancos centrales mantengan los tipos de interés más altos durante más tiempo, provocando un aumento de los costes empresariales. Todos estos factores tienen una fuerte influencia en la confianza de los consumidores y en la evolución de la demanda. Asimismo, paralizan las estrategias de inversión.

En respuesta, las empresas han recurrido al seguro de crédito para tener seguridad en un mundo muy incierto. Las aseguradoras prevén un aumento significativo de la demanda en el primer semestre de 2025, sobre todo para la cobertura de riesgos a corto plazo, más fáciles de prever en un entorno tan volátil. Al mismo tiempo, en la Encuesta de Confianza Empresarial de la Unión de Berna los suscriptores comerciales prevén aumento de la siniestralidad para este año. Los sectores europeos del automóvil, la construcción y las materias primas se consideran de especial riesgo. «El temor es que los aranceles provoquen una nueva oleada de quiebras empresariales y un número creciente de reclamaciones de seguros de empresas que se enfrentan a una pérdida de ingresos por impago de facturas», afirma Lorié.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies