Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas en los índices europeos y estadounidenses
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

Los índices europeos cayeron tras conocerse que Donald Trump ha amenazado con un aumento de los aranceles sobre los productos chinos y que no ve motivo para reunirse con el presidente chino Xi Jinping sobre los recientes controles hostiles a la exportación de minerales de tierras raras.

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 ha destacado al ser el único en caer menos de un 1% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,7%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha caído un 1,7%, ante un cierto aumento de las tensiones entre China y EEUU. Paralelamente, el Topix japonés ha retrocedido un 1,9%, ya que la coalición de Gobierno japonés se tambalea tras la noticia de que la nueva líder del LDP Sanae Takaichi se va de la colación dado que las conversaciones con el líder del partido socio Komeito Tetsuo Saito concluyeron sin acuerdo. Lyft ha anunciado una colaboración con Tensor Auto y anuncia una flota de cientos de robocoches que operarán en 2027 en Europa y EEUU.
Claves de la sesión
Sesión de más a menos ante el aumento de tensión entre EEUU y China
El gabinete de Israel ha aprobado un acuerdo para que Hamás libere a todos los rehenes que quedan en Gaza a cambio de unos 2.000 prisioneros. El acuerdo de alto al fuego se basa en un plan de Donald Trump, y las tropas israelíes están empezando a retirarse
El presidente Emmanuel Macron sigue buscando un nuevo primer ministro capaz de mantener un frágil acuerdo presupuestario entre legisladores rivales y ha comunicado que nombrará a un nuevo primer ministro en las próximas horas en lugar de convocar elecciones anticipadas.
FCC ha vendido otro 25% de su filial de servicios medioambientales por 1.000 mn € al fondo de inversiones CPP Investments que ya poseía un 25%. FCC seguirá manteniendo la mayoría con un 50,01%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea han tenido una corrección considerable
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en octubre se ha moderado levemente a 95% y para diciembre los mercados monetarios muestran un 80% de probabilidad.
El Treasury cae 8 pb hasta 4,06%.
Materias primas y divisas
Caída en el precio del petróleo que se acerca a 60 dólares
Nueva caída de la cotización del petróleo, debido al alto al fuego en Gaza, la incertidumbre sobre las perspectivas de suministro de la OPEP+ y al persistente riesgo de deflación en China.
El oro ha subido un 0,7% hasta 4.003 dólares, como activo refugio de la volatilidad de hoy y en general, impulsado por las compras de los bancos centrales, con su demanda duplicando el ritmo promedio de 2011-2021, y con China a la cabeza.
Noticia empresarial
Stellantis
Las entregas del tercer trimestre aumentaron un 13% con una recuperación en EEUU tras haber reducido inventario en los últimos trimestres. Las entregas en el país aumentaron un 6% en el 3T, impulsadas por un aumento del 11% de las de Jeep, que representa el primer aumento trimestral de ventas en más de dos años, y las de Norteamérica un 35%, sobre todo por Ram.
Tiene previsto invertir 10.000 millones de dólares en EEUU (a cambio de producir menos en Europa), y se centrará en Jeep, Ram, Dodge y tal vez Chrysler. Así, se distancia de la estrategia de su antiguo CEO, que impulsó el traslado de las operaciones de producción e ingeniería a países con menores costes, como México y redujo la salida de nuevos modelos. También realizó importantes inversiones en Europa, donde la demanda y la rentabilidad del sector automovilístico se enfrentan a grandes retos. Ahora la prioridad es aumentar los ingresos, cuando el equipo directivo anterior se había centrado en el margen porcentual a expensas de las ventas por unidad y los ingresos.
Si recupera cuota de mercado en Norteamérica y la UE (donde se ha reducido de 14% a 7% y de 20% a 14%) aumentarían las tasas de utilización (la capacidad de producción de una fábrica que está siendo usada), reduciría el exceso de costes fijos e impulsaría la mejora de los márgenes y, lo que es más importante, del flujo de caja.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial en Italia
Según Istat, en agosto la producción industrial de Italia disminuyó significativamente un 2,4% respecto al mes anterior (vs. +0,4% en julio), reflejando un peor comportamiento que el proyectado por el consenso de analistas (-0,3%), en un contexto de incertidumbre comercial.

Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar de octubre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha retrocedido ligeramente hasta 55,0 puntos (vs. 55,1 puntos en septiembre), un dato por encima de lo proyectado por el consenso de mercado (54,1 puntos). Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 se han mantenido en un 3,7% anual. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 51,2 puntos (vs. 51,7 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 61,0 puntos (vs. 60,4 puntos en septiembre).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Inverco la reforma de las pensiones es un fracaso

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies