El Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,3% y el DAX un 0,7%. El IBEX 35 vuelve a desmarcarse con un ascenso de un 0,4%. El sector de salud ha marcado la mayor caída, ya que los despidos masivos en el Departamento de Sanidad de EEUU generan incertidumbre sobre las perspectivas de las vacunas y las terapias génicas.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano. Sin embargo, el Topix japonés ha retrocedido un 0,4%. China ha tomado medidas para restringir el registro y la aprobación de empresas que buscan invertir en EEUU, para ganar influencia en posibles negociaciones comerciales con la administración Trump.
Claves de la sesión
A la espera del anuncio de los aranceles
La jornada ha tenido gran volatilidad, comenzando con caídas superiores al 1%, para luego acabar recuperando la mitad en las últimas horas. Los inversores esperan a conocer los detalles de los aranceles del presidente Donald Trump, y poder ponderar el nivel de afección al comercio mundial. Se espera que se trate de un sistema de aranceles escalonados con una serie de tipos fijos para los países, así como un plan recíproco individualizado.
Grecia gastará 25.000 millones de euros en equipos de defensa en los próximos 12 años para reforzar su defensa e impulsar su industria. Históricamente, Grecia ha sido uno de los miembros de la OTAN que más ha gastado en defensa en relación con su producción económica, superando regularmente el objetivo del 2% del PIB.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana se mantienen planas
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, con el mercado a la espera de la comparecencia de Donald Trump.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 3 pb a 2,71% y la referencia española 3 pb a un 3,34%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,17%.
Materias primas y divisas
Subida en el precio del petróleo continuando con su recuperación de marzo
La OPEP+ tiene previsto celebrar una reunión el jueves para reiterar la necesidad de que todos los miembros respeten sus cuotas de suministro de petróleo, ya que este mes llegarán al mercado unos 138.000 barriles diarios de suministros adicionales. Arabia Saudí, ha señalado en repetidas ocasiones que algunos miembros, como Kazakhstan, han bombeado demasiado.
El oro ha subido un 0,4% hasta los 3.127 dólares y acumula un 17% en el año, después de haber ascendido un 27% en 2024.
Noticia empresarial
Grifols
Esta mañana ha aparecido en la prensa una nueva noticia sobre la OPA a Grifols, según la prensa, el fondo canadiense Brookfield habría reanudado contactos con la familia Grifols para lanzar una segunda OPA. La propuesta inicial, presentada en noviembre a 10,5 euros por acción, fue rechazada por el consejo por considerarse que infravaloraba las perspectivas a largo plazo de la compañía.
No obstante, Grifols ha desmentido haber recibido cualquier comunicación de Brookfield, mediante un comunicado presentado a la CNMV, en el que aclaró que su consejo de administración no tiene conocimiento de ninguna nueva oferta o contacto por parte del fondo. Brookfield también ha desmentido el nuevo acercamiento a través de una comunicación en la CNMV. Las acciones de la compañía que llegaron a subir un 14% cerraron con un 3%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, en marzo el número de personas desempleadas se redujo en 13.311 personas respecto al mismo mes de 2024 (vs. -6.000 en febrero), alcanzando un total de 2.580.138 personas.
Por subpartidas, el paro registrado descendió en todos los sectores económicos, destacando la caída de un 0,77% en los servicios y de un 0,75% en la industria (-0,75%), seguidas de las de construcción (-0,48%) y la agricultura (-0,11%).
PMI manufacturero de India
En marzo el PMI manufacturero de India ha repuntado significativamente a 58,1 puntos (vs. 56,3 puntos en febrero), situándose por encima de la estimación del consenso de analistas (57,6 puntos), y siendo su mayor nivel en 8 meses. Un avance de la actividad apoyado en el positivo comportamiento de la demanda y de los nuevos pedidos.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 28 de marzo, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU mostraron un descenso de un 1,6%, tras la caída del 2,0% de la semana anterior. Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se mantuvo prácticamente estable en un 6,70% (vs. 6,71% en la semana anterior).
Encuesta de empleo ADP en EEUU
Según el informe ADP, en marzo, la creación de empleo en el sector privado estadounidense creció a 155.000 puestos de trabajo (vs. 84.000 en febrero), notablemente superior a lo proyectado por el consenso de analistas (118.00 puestos de trabajo).