Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Difícil salida 12 de septiembre de 2025La inflación se mantiene estable en agosto 12 de septiembre de 2025Euríbor sin cambios a corto plazo, aunque tampoco subidas 12 de septiembre de 2025El contagio de los aranceles a la inflación está siendo bastante lento 11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
MercadosMercados extranjeros

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos han vuelto a marcar una jornada en rojo. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,8%, siendo el índice más castigado en Europa y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,4%. En Europa, sólo el sector de tecnología se ha salvado de las caídas.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,1%, destacando el avance de la tecnológica de Internet NetEase de 6%, ya que el regulador chino aprobó 104 videojuegos nacionales en junio y se espera que se beneficie de esta normalización en el sector. Paralelamente, el Topix japonés ha avanzado un 0,6% a la espera del dato de ventas minoristas de mañana.
Claves de la sesión
Jornada de transición
Las acciones europeas han sufrido una sesión de caídas a la espera de las elecciones francesas, del primer debate entre el presidente estadounidense Joe Biden y Donald Trump, y del deflactor del PCE de EEUU del viernes.
Las últimas jornadas previas al cierre del trimestre han estado repletas de anuncios de compañías, tanto positivos como negativos. Hoy, Aena ha elevado su previsión de crecimiento anual del tráfico de pasajeros de España para 2024 hasta el 8,3%.
La estadounidense de cruceros Carnival elevó sus previsiones de beneficios para todo el año ya que la alta demanda permite establecer altos precios, en parte impulsada por el valor de los viajes en barco frente a los viajes por tierra.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea repuntan
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en septiembre se mantiene en el 70%. El Gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha comentado que sería razonable realizar dos recortes más este año, y llevar el coste de los préstamos en la Eurozona hasta el 2,25% en 2025, en línea con lo esperado por el mercado (recortes de 25 pb en octubre y diciembre, terminando el año en el 3,25%). Sin embargo, en EEUU la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, ha reiterado su opinión de que los tipos deberían permanecer elevados durante algún tiempo.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 4 pb a 2,45% y la referencia española 7 pb a un 3,33%.
El Treasury a 10 años sube 6 pb hasta un 4,31%.
Materias primas y divisas
Segunda jornada de caídas
Caída en la cotización del petróleo, en una sesión con la atención en la publicación del aumento de inventarios estadounidenses. La demanda aumentará durante el verano y, con los recortes de la OPEP+ vigentes hasta octubre, las reservas mundiales deberían reducirse. El reciente acuerdo de la OPEP+ mantiene la opción de pausar o revertir los cambios en la producción, especialmente en medio de los continuos conflictos geopolíticos.
Noticias empresariales
Rivian Automotive
Volkswagen ha anunciado una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, y con posibilidad de ascender hasta 5.000 millones de dólares, para formar una empresa conjunta y poder tener acceso a la tecnología de vehículos eléctricos de Rivian. Así, obtiene un socio para desarrollar la próxima generación de vehículos impulsados por baterías y software.
Rivian se encuentra con dificultades para aumentar la producción y las entregas de sus modelos de camionetas y todoterrenos eléctricos. En marzo, hizo una pausa en sus planes de construir una nueva planta de fabricación en Georgia ante la falta de liquidez, ya que por cada vehículo fabricado el último trimestre perdió 39.000 dólares. Otros competidores como Ford o General Motors también han retrasado planes, ante la ralentización de la demanda de vehículos eléctricos, la falta del desarrollo de estos y de sus baterías, y de la infraestructura necesaria a nivel global.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Confianza del Consumidor GFK en Alemania
Según GFK, la confianza del consumidor en Alemania en julio mostró una bajada de 0,8 pp hasta -21,8 puntos, por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (-19,4 puntos).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 21 de junio, el índice de las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU registró una subida de un 0,8% (vs 0,9% en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años se moderó ligeramente hasta un 6,93% (vs. 6,94% registrado en la semana pasada).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Difícil salida

12 de septiembre de 20250
Firmas

La inflación se mantiene estable en agosto

12 de septiembre de 20250
Firmas

Euríbor sin cambios a corto plazo, aunque tampoco subidas

12 de septiembre de 20250
Firmas

El contagio de los aranceles a la inflación está siendo bastante lento

12 de septiembre de 20250
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Difícil salida 12 de septiembre de 2025
  • La inflación se mantiene estable en agosto 12 de septiembre de 2025
  • Euríbor sin cambios a corto plazo, aunque tampoco subidas 12 de septiembre de 2025
  • El contagio de los aranceles a la inflación está siendo bastante lento 12 de septiembre de 2025
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies