Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025APAGON: CNMC realizará su propia investigación 13 de mayo de 2025APAGON: Bruselas preocupada 13 de mayo de 2025MOROSDIDAD: una grave amenaza 13 de mayo de 2025CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA 13 de mayo de 2025ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€ 13 de mayo de 2025CaixaBank reduce su capital social un 1,25% 13 de mayo de 2025El fondo británico Nest toma el 10% de IFM
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas de las bolsas europeas
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

El IBEX 35 ha registrado las menores caídas de las bolsas europeas, sostenido por el mayor peso relativo del sector bancario, que se ha visto favorecido por las perspectivas de unos tipos de interés elevados durante un período más prolongado tras el dato de IPC de EEUU.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—13 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En contraste, empresas como ArcelorMittal o Solaria, muy sensibles a la evolución de los costes de financiación han mostrado los mayores descensos.
· En la región Asia-Pacífico, los índices de China/Hong Kong continúan cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar. En Japón, apoyado por los positivos resultados empresariales, el Nikkei 225 ha registrado un repunte cercano al 3,0%

Claves de la sesión
El IPC de EEUU lastra la evolución de las bolsas.
· Los avances de los índices europeos en el inicio de sesión tras conocerse el repunte del indicador ZEW de confianza inversora en Alemania han ido perdiendo terreno hasta la publicación del IPC de EEUU.
· Una tasa de inflación general en enero en EEUU del 3,1% interanual, que ha superado la proyección de los analistas de un 2,9%, lastrando las cotizaciones bursátiles ante las perspectivas de los inversores de que la ralentización del proceso de desinflación demore el inicio de los recortes de tipos de interés de la Fed.

Renta fija
La fortaleza del mercado laboral en Reino Unido y el IPC de EEUU elevan las rentabilidades del Gilt y el Treasury.
· Jornada de ligeros avances de las TIRes de la Eurozona y de importantes repuntes del Gilt británico y el Treasury. La resistencia de los salarios a moderarse y la caída del desempleo en Reino Unido, y la menor desaceleración del IPC en EEUU a la esperada han impulsado las rentabilidades de la deuda soberana en ambos países ante las perspectivas de que los bancos centrales posterguen el inicio de la flexibilización de sus políticas monetarias. En este sentido, los futuros de los fondos de la Fed descuentan al 43% que el primer recorte se efectuará en mayo, muy por debajo del 69% estimado ayer.
· En su última subasta, el Tesoro de España ha adjudicado letras a 3 meses con un tipo marginal del 3,740% (vs. 3,538% previo), máximo desde 2011, y a 9 meses con un rendimiento del 3,504% (vs. 3,492% de enero).

Materias primas y divisas
El conflicto en Oriente Medio y el dato de inflación de EEUU determinan la evolución del petróleo.
· El precio del crudo ha registrado avances en la sesión de hoy, impulsado por la incertidumbre relativa a la evolución de la guerra en Gaza. Tras el ataque israelí a la ciudad de Rafah, diplomáticos de EEUU, Israel, Catar y Egipto se han reunido para tratar un alto al fuego, lo que podría calmar los mercados energéticos. Un avance del precio del petróleo que se ha visto limitado por la publicación de la tasa de inflación de EEUU, superior a la esperada por los inversores, que podría contribuir a postergar el inicio de las bajadas de tipos de interés, reduciendo las perspectivas de demanda de petróleo.

Noticias empresariales
ACS
· La multinacional española está buscando un comprador para su negocio de servicios, en línea con la decisión reciente de competidores como Ferrovial, Sacyr, FCC y OHLA. El valor de esta división, Clece, podría ser de en torno a 800 millones de euros, que utilizará para centrarse en concesiones, construcción y posiblemente reducir algo más la deuda. El proceso de rotación de activos comenzó en 2021 con la venta por 4.900 millones de Cobra, su filial de servicios industriales, a su mayor competidor, la constructora francesa Vinci

Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo en Francia

· De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Francia, en el 4T de 2023, la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 7,5% de la población activa.

Tasa de desempleo en Reino Unido

· Según el Oficina nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo se contrajo en 0,2pp hasta un 3,8% de la población activa en el último trimestre de 2023, situándose nuevamente en los registros observados entre octubre y diciembre de 2022.

Indicador ZEW de sentimiento económico en Alemania

· En febrero, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania de expectativas ha repuntado 4,7 puntos hasta 19,9 puntos, superando la proyección de los analistas. Por su parte, la confianza de los inversores en la Eurozona ha crecido significativamente hasta 25,0 puntos (22,7 puntos en enero).

Inflación en EEUU

· La tasa de inflación general en EEUU se situó en un 3,1% interanual, 0,3 pp por debajo del nivel registrado en el mes anterior (3,4% en diciembre). Un dato ligeramente superior al proyectado por las expectativas del consenso de analistas. En términos mensuales, los precios subieron un 0,3% respecto a diciembre (vs. 0,2% del mes pasado).

· Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se mantuvo estable por segundo mes en un 3,9% interanual, constatando las presiones sobre los servicios y la partida vivienda.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El fondo británico Nest toma el 10% de IFM

13 de mayo de 20250
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
Mercados

Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

APAGON: CNMC realizará su propia investigación

13 de mayo de 20250
Energía

APAGON: Bruselas preocupada

13 de mayo de 20250
Economía

MOROSDIDAD: una grave amenaza

13 de mayo de 20250
Economía

CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA

13 de mayo de 20250
Empresas

ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€

13 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank reduce su capital social un 1,25%

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • APAGON: CNMC realizará su propia investigación 13 de mayo de 2025
  • APAGON: Bruselas preocupada 13 de mayo de 2025
  • MOROSDIDAD: una grave amenaza 13 de mayo de 2025
  • CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA 13 de mayo de 2025
  • ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€ 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies