Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CaixaBank apuesta por la ciberseguridad
EconomíaBancos

CaixaBank apuesta por la ciberseguridad

CaixaBank ha participado, junto a otras 59 entidades de 21 países de toda Europa, en el consorcio CONCORDIA[i], cuyo objetivo ha sido definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El proyecto, enmarcado en el programa Horizonte 2020 que arrancó en enero de 2019 y ha finalizado este año, se ha centrado en la definición de una hoja de ruta de ciberseguridad para mejorar la coordinación y comunicación entre organismos, empresas y Estados de Europa en esta materia.
Dentro del consorcio, CaixaBank ha participado, juntamente con Atos IT Solutions and Services Iberia, líder en transformación digital (computación en la nube, ciberseguridad y supercomputación), en el desarrollo de una herramienta para que compartir datos relacionados con la ciberseguridad y el fraude financiero (como casos de phishing, cuentas bancarias, tarjetas…) sea más flexible y seguro. El propósito de este caso de uso es fomentar el intercambio seguro de información para facilitar la coordinación entre los diferentes organismos y empresas europeas. La entidad ha ayudado a configurar esta herramienta para poder, por ejemplo, definir con mucho detalle qué información es necesaria anonimizar y grupos concretos con quién compartirla.

CaixaBank ha sido el único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea, que ha contado con un presupuesto de 16 millones y en el que han estado representados múltiples sectores. El proyecto abarca diferentes ámbitos, como la investigación e innovación, educación y habilidades, economía, inversiones, asuntos legales y políticos, normalización, certificación y construcción del ecosistema europeo de la ciberseguridad.

Para abordar la actual fragmentación en materia de seguridad a nivel europeo, también se ha creado un Centro de Ciberseguridad pan-Europeo que aglomera diversas entidades de referencia en esta materia. La hoja de ruta y recomendaciones del ecosistema de ciberseguridad europeos extraídos de CONCORDIA han resultado claves para la definición y creación del European Cybersecurity Competence Centre (ECCC), ubicado en Bucarest y que apoyará el despliegue de soluciones innovadoras de ciberseguridad. Este centro tiene como objetivo aumentar las capacidades y la competitividad de la ciberseguridad de Europa, trabajando junto con una Red de Centros Nacionales de Coordinación para construir una comunidad de ciberseguridad fuerte.

El ECCC desarrollará e implementará, con los Estados miembros, la industria y la comunidad tecnológica de ciberseguridad, una agenda común para el desarrollo tecnológico y para su amplio despliegue en áreas de interés público y en las empresas. Además, facilitará la colaboración y el intercambio de conocimientos y capacidades entre los diferentes actores, como la industria, los centros de investigación y organismos públicos, entre otros.

Además de este consorcio, CaixaBank ha participado en otros proyectos europeos en el marco del programa Horizonte 2020, que contó con casi 80.000 millones de euros de financiación de la Unión Europea durante siete años (2014-2020). El actual marco de financiación para la investigación y la innovación de la Comisión Europea, Horizonte Europa, cuenta con 95.510 millones de euros para el período 2021-2027 y su objetivo es garantizar que Europa produzca ciencia de primer nivel y elimine las barreras para la innovación.

CaixaBank ha conseguido formar parte de diez consorcios ganadores en los últimos años, con una financiación recibida en innovación tecnológica y de ciberseguridad superior a los 2,5 millones de euros. Entre ellos, figuran otros proyectos como AI4CYBER, REWIRE y GREEN.DAT.AI, entre otros.
La participación de CaixaBank en estos proyectos posiciona a la entidad como un agente implicado en I+D para el sector financiero, con un foco especial en la seguridad de la información. Además, formar parte de estos consorcios internacionales proporciona a la entidad una mayor coordinación con otras empresas, universidades y centros de investigación en la innovación de diversos aspectos tecnológicos, como la ciberseguridad.

La ciberseguridad es una prioridad para CaixaBank. La entidad dispone de una sólida estrategia en esta materia, en la que, junto a los aspectos técnicos, son esenciales la aplicación de una perspectiva global, el desarrollo de un fuerte interés por la coordinación y la investigación y la prevención del riesgo del factor humano a través de formación y acciones de concienciación para empleados y clientes. Todas las acciones están alineadas con el Plan Estratégico de Seguridad de la Información, que evalúa de forma continua con análisis independiente las capacidades de la entidad frente a las mejores prácticas y benchmarks de la industria.
CaixaBank ha implementado un ecosistema de ciberseguridad que cuenta con equipos especializados e infraestructura tecnológica avanzada para proteger las transacciones digitales de las incidencias de seguridad. La entidad invierte de forma continua en tecnología para responder a los requerimientos de los clientes, garantizar su crecimiento, la adaptabilidad a las necesidades del negocio y la disponibilidad permanente de la información. De esta forma, se garantiza una adaptación total de la infraestructura a las necesidades de la gestión financiera y del servicio a los clientes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies