Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CaixaBank se muestra optimista ante 2024
DESTACADO PORTADAEconomía

CaixaBank se muestra optimista ante 2024

Aspachs, director de economía española de CaixaBank Research, ha augurado que el escenario macroeconómico "irá de menos a más" en 2024. A su juicio, y según ha expuesto en el Cercle d'Economia las 'Perspectivas económicas y geopolíticas para el 2024', los factores que debilitan los principales indicadores se irán disipando.

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el encuentro, en la que también se encontraba el director del Cidob,+´ Morillas, Aspachs ha lanzado un «mensaje relativamente optimista, a pesar de que los últimos indicadores son relativamente débiles», y prevé crecimientos de entre el 1 y el 2% en las principales economías.
Aspachs ha condicionado este escenario al cierre del ciclo inflacionario, la reducción de los tipos de interés, la evolución del mercado laboral, la crisis inmobiliaria china y a que «los principales conflictos activos, Ucrania e Israel-Gaza, no vayan a más».
Además, ha abierto la puerta a que Europa cierre el 2024 con una inflación «ligeramente por encima» del 2%, y que los Estados Unidos se sitúen sobre este umbral a mediados de año. Con respecto a la actuación de los bancos centrales, ha situado el debate en «la velocidad a la que bajarán los tipos de interés» y ha calificado de razonable que la hagan en tres modificaciones, y no en seis. Finalmente, si bien ha convenido en que el mercado laboral «ha resistido mucho mejor» de lo esperado en 2023, ha recordado que «reacciona con cierto retraso a los movimientos de la actividad económica».

El director del Cidob, Morillas, ha advertido que la guerra entre Israel y Palestina «muestra señales de regionalización» y ha mencionado su impacto en el comercio internacional y los precios de la energía. También ha situado el conflicto de Ucrania en una «fase especialmente compleja» por el equilibrio de las fuerzas de ambos bandos, puesto que, si bien Ucrania no ha permitido avances rusos, tampoco ha cortado los canales de conexión con las zonas ocupadas.
Morillas ha vuelto a definir el 2024 como de urnas y armas: «Nunca en un momento de la historia reciente ha habido tantas elecciones» en un mismo año, mientras que también es cuando hay más conflictos activos desde la Segunda Guerra Mundial. «Estamos en un mundo crecientemente conflictivo», ha afirmado, y ha recordado que un sistema, para ser considerado democrático, requiere otros elementos además de elecciones, como la libertad de prensa, el respeto al Estado de Derecho y a las minorías.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies