Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025BBVA Seguros gana 225 millones hasta septiembre (+8,7%) 5 de noviembre de 2025Cajamar gana un 6,9 % más 5 de noviembre de 2025GESTAMP: se reducen los beneficios 5 de noviembre de 2025AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París 5 de noviembre de 2025Reig Jofre reduce sus ganancias 5 de noviembre de 2025OCDE: la inflación sube una decima 5 de noviembre de 2025SANIDAD/CC AA siguen los enfrentamientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Cajamar gana un 6,9 % más
EconomíaCajas

Cajamar gana un 6,9 % más

En el tercer trimestre del año, el crecimiento del margen bruto y el moderado incremento de los gastos de explotación favorecen unos sólidos resultados que permiten elevar la solvencia, mantener la rentabilidad y mejorar la eficiencia.

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, Grupo Cajamar sigue y afianzando la diversificación de su cartera crediticia, a la vez, que sigue reduciendo su tasa de morosidad situándola en el 1,76 %, entre las más bajas de las principales entidades españolas.
Este escenario ha llevado a la agencia de calificación DBRS Morningstar a elevar el rating a largo plazo de Grupo Cooperativo Cajamar a BBB, reafirmando la tendencia positiva de todas las calificaciones. Desde el año 2024, Grupo Cajamar tiene rating de grado de inversión de las tres agencias que la califican, S&P, Fitch Ratings y DBRS Morningstar.

A pesar del contexto actual de tipos de interés, el margen bruto mantiene su fortaleza y crece un 3,8 % hasta los 1.239 millones de euros, favorecido por el resultado de las comisiones y las diferencias de cambio, un 8,2 % superior y de los negocios conjuntos, en un 11,5 %. Por su parte, la moderación de los gastos de explotación, con un crecimiento del 2,9 %, favorece el incremento del margen de explotación hasta el 4,5 % hasta los 678,5 millones, mejorando la ratio de eficiencia y situándola en el 45,3 %.
Con todo, el resultado antes de impuestos asciende hasta los 344,5 millones de euros, un 17,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. Tras descontar los impuestos, el resultado consolidado neto se sitúa en 263 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,9 % interanual. Así, la rentabilidad (ROE) se sitúa en el 7,8 % en el tercer trimestre del año.

• Con una cartera crediticia consolidada, la inversión crediticia se eleva hasta el 10,6 %. A la vez que Grupo Cajamar continúa posicionándose como una de las entidades significativas españolas con menor tasa de morosidad, minorándola hasta el 1,76 %.
• La diversificación de las fuentes de ingresos consolida el crecimiento del volumen de negocio total gestionado hasta los 109.622 millones de euros. Los recursos gestionados minoristas suben un 9,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, sustentados tanto en la buena evolución de los de balance, que aumentan en un 6,5 %, como de los de fuera de balance, que lo hacen en un 24,9 %.
• El crecimiento del negocio también se ha visto impulsado por la captación de nuevos clientes que se ha incrementado un 2,4 % respecto al cierre de septiembre del año anterior, superando los 3,9 millones.
• El coeficiente de solvencia phased in asciende al 16,4 % y la ratio CET 1 phased in lo hace hasta el 14,2 %, favorecidos por los recursos propios computables, que se incrementan un 10,2 %.

El volumen de negocio gestionado ha continuado aumentando hasta los 109.622 millones de euros, mientras que los activos totales, con un crecimiento del 3,6 %, suman 63.364 millones. La actividad comercial de Grupo Cooperativo Cajamar sigue progresando favorablemente, con un incremento de la inversión crediticia del 10,6 %, destacando la financiación a empresas con un aumento del 17,6 %. Asimismo, los recursos gestionados minoristas crecen un 9,9 %, impulsados tanto por la buena evolución de los recursos minoristas de balance, que aumentan un 6,5 %, como de los recursos fuera de balance, que lo hacen en un 24,9 %, y donde destaca el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, con un aumento del 36,5 %, muy por encima de la media del sector, que se sitúa en el 12,7 %. En consecuencia, la cuota de mercado de créditos crece hasta el 3,1 % y la de depósitos hasta el 2,88 %.

La cartera crediticia sustenta su liderazgo en financiación al sector agroalimentario, estratégico para el Grupo, con un 15,1 % de cuota de mercado. De la nueva financiación empresarial concedida, el 40,3 % se ha destinado al sector agroalimentario, el 30,8 %, a grandes empresas, el 17,5 %, a pequeños negocios, y el 11,5 %, a pymes. El crecimiento del negocio también ha estado impulsado por la captación de nuevos clientes, que se ha incrementado un 2,4 % respecto al cierre de septiembre del año anterior, superando los 3,9 millones, que son atendidos de manera cercana y personalizada por los 5.141 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar, a través de sus 952 oficinas y ventanillas rurales, destacando las 12 oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 78 localidades de entre 170 y 1.500 habitantes. Asimismo, su clientela también tiene a su disposición sus canales digitales: app, banca digital y banca electrónica.

El incremento de los recursos propios computables, en un 10,2 % interanual, eleva la fortaleza del Grupo, mientras que el coeficiente de solvencia phased in se sitúa en el 16,4 % y la ratio CET 1 phased in lo hace en el 14,2 %. Estas cifras permiten a Grupo Cajamar mantener colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 930 millones de euros. La ratio MREL se sitúa en el 24,4 %, con un cómodo colchón de (+1,8 p.p.) sobre el requerimiento vigente establecido para el 26 de febrero de 2025.
A cierre de septiembre, la tasa de morosidad se sitúa en el 1,76 %, una de las más bajas entre las principales entidades españolas, gracias a la reducción de los riesgos dudosos totales, en un -5,5 %. Por su parte, la tasa de cobertura de la morosidad se incrementa 15,4 puntos porcentuales hasta el 85,5 %, mientras que los activos adjudicados netos descienden un -45,4 %, lo que mejora la ratio de adjudicados, hasta el 0,34 %, y la ratio de activo irregular neto, se sitúa en el 0,62 %.

El avance de los recursos gestionados minoristas y el acceso a los mercados mayoristas permiten a Grupo Cajamar mantener una posición de liquidez confortable. De esta manera, cuenta con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 206,1 %, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 144,4 % y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 82,8 %. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 4.079 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA Seguros gana 225 millones hasta septiembre (+8,7%)

5 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: la inflación sube una decima

5 de noviembre de 20250
Economía

CAZA BOMBARDEO: 700 M€ para Indra y Airbus

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA Seguros gana 225 millones hasta septiembre (+8,7%)

5 de noviembre de 20250
Empresas

GESTAMP: se reducen los beneficios

5 de noviembre de 20250
Gobierno

AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París

5 de noviembre de 20250
Empresas

Reig Jofre reduce sus ganancias

5 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: la inflación sube una decima

5 de noviembre de 20250
Gobierno

SANIDAD/CC AA siguen los enfrentamientos

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA Seguros gana 225 millones hasta septiembre (+8,7%) 5 de noviembre de 2025
  • Cajamar gana un 6,9 % más 5 de noviembre de 2025
  • GESTAMP: se reducen los beneficios 5 de noviembre de 2025
  • AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París 5 de noviembre de 2025
  • Reig Jofre reduce sus ganancias 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies