Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Calviño asume que la economía se está ralentizando
GobiernoDESTACADO PORTADA

Calviño asume que la economía se está ralentizando

La vicepresidenta Calviño, ha señalado que este inicio de curso está marcado por la ralentización de la economía europea y ha augurado que esto marcará a España en los próximos meses.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista en ‘Onda Cero’, Calviño ha hecho una valoración sobre los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto, explicando que en verano siempre se produce este tipo de comportamiento en el mercado laboral, con caídas de empleo y subidas del paro. En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior, mientras que la Seguridad Social perdió una media de 185.385 cotizantes respecto a julio.

En cualquier caso, la vicepresidenta ha destacado que España aún registra mínimos históricos de desempleo y ha reiterado que sin esos elementos de estacionalidad -marcado por el fin del verano- las cifras son «relativamente normales e incluso positivas». No obstante, más allá de un dato puntual, Calviño ha advertido de que este inicio de curso está marcado por la ralentización de la economía europea, debido al impacto de las rápidas subidas de tipos de interés.
Pese a ello, la vicepresidenta ha asegurado que España «afortunadamente está fuerte» y ha relatado que en una reunión celebrada hoy con líderes de los principales bancos del país se ha destacado la fuerte confianza en la economía española y la perspectiva positiva para los próximos meses. «Pero claro, España no se puede aislar de la ralentización de la economía europea y este nos va a marcar evidentemente en los próximos meses», ha matizado Calviño.

Con todo, la responsable de Asuntos Económicos considera que sería una buena noticia si el Banco Central Europeo va dando por cerrada esta fase de subida de los tipos de interés. «Estamos en un contexto internacional muy turbulento y de tensiones geopolíticas y se impone la prudencia también por parte de las autoridades monetarias, así que es buena noticia si ya por fin anuncian que vamos pasando a otra fase», ha señalado la vicepresidenta.

Sobre su candidatura para presentar el Banco Europeo de Inversiones y su futuro en la política española, Calviño ha señalado que lo previsto es que siga como vicepresidenta hasta final de año porque el puesto de presidenta del BEI no se iniciaría hasta 2024 en caso de ser elegida. «Yo seguiría el vicepresidente primera del Gobierno y dirigiendo la política económica del país hasta final de año bueno y hasta cuando procedamos. En este momento yo estoy muy concentrada justamente en seguir dirigiendo la política económica», ha reiterado.
Sobre las informaciones que apuntan a que Francia quiere que Calviño tenga actitud «pronuclear» para aceptarla en el BEI, la vicepresidenta ha señalado que el banco va a tener que actuar siempre dentro de su mandato y dentro de las leyes y de los reglamentos europeos, que son los que determinan qué se puede financiar o cómo se debe encauzar la transición ecológica.

Con todo, la titular económica del Gobierno en funciones espera que el PP apoye su candidatura al BEI, aunque ha lamentado que el partido que preside Alberto Núñez Feijóo hasta ahora «no se han destacado especialmente por apoyar las iniciativas del Gobierno de España, especialmente fuera de las fronteras del país».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies