Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves 9 de noviembre de 2025Sánchez en el Congreso 9 de noviembre de 2025REYES: visita oficial a China 9 de noviembre de 2025SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero 9 de noviembre de 2025SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General 9 de noviembre de 2025Feijoo apela al «voto útil» frente a un PSOE sin «límites morales»: 9 de noviembre de 2025Tellado; caerán todos, incluso en numero 1
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Calviño debe explicarnos como lo hace
Opinión

Calviño debe explicarnos como lo hace

La vicepresidenta ha presumido de que su política fiscal de reducir el IVA de algunos alimentos estaba produciendo sus efectos y que ella que va al mercado podía afírmalo porque comprando bien como ella la cesta de la compra era mas barata, Pues bien, el INE le ha quitado la razón con los datos que se han publicado este miércoles-

Alfonso VidalAlfonso Vidal—15 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Estadística los precios de los alimentos no responden a la rebaja del IVA implementada por el Gobierno a finales del año pasado ya que el IPC alimentario alcanza nada mas y nada menos que un 15,4%, es decir, apenas tres décimas menos que el mes anterior.

Poniendo el foco en las categorías afectadas por la medida fiscal impuesta por el Ejecutivo de Sánchez, los resultados también parecen bastante pobres, ya que su descenso de precios ha sido del 1,4%, frente a la bajada del impuesto, que fue del 4% o superior en el caso del aceite y las pastas. Por su parte, los alimentos no incluidos en la rebaja del IVA se han encarecido un 1,6% respecto a diciembre.
En la comparación interanual (enero de 2023 vs enero de 2022), todos los alimentos han aumentado sus precios. Destacan las subidas del azúcar (+52,1%), la leche (+33%), los aceites y las grasas (+31,3%), los huevos (+27,2%) y los productos lácteos (+23,4%).
Por su parte, los encarecimientos más leves han correspondido a las frutas frescas (+4,1%), las frutas en conserva y frutos secos (+7,1%), la carne de ovino (+8,2%) y el pescado fresco y congelado (+8,5%). En los datos mensuales (entre diciembre y enero) sí se aprecian caídas de precios en determinadas categorías, como frutas frescas (-4,2%), carne de ovino (-3%), aceites y grasas (-1,8%), huevos (-1,5%), leche (-1,5%), patatas y sus preparados (-0,3%), pan (-0,2%) y carne de ave (-0,2%).

En el lado opuesto, las mayores subidas se las han apuntado el pescado fresco y congelado (+4%), el agua mineral, refrescos y zumos (+2%) y cereales y derivados (+1,2%), otras carnes (+1,2%), productos lácteos (+1,2%) y otros preparados alimenticios (+1,2%).
En total, el IPC ha bajado dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero ha subido dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%.

Es decir, si la señora Calviño es capaz de hacer la compra semanal pagando menos es que los fruteros y verduleros y demás personal de su mercado que la atienden le hacen descuentos especiales, lo cual, cuando menos, requiere explicaciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Desvergüenza, cara dura, no, mas bien desprecio absoluto

9 de noviembre de 20250
Opinión

Sánchez pierde el punch

7 de noviembre de 20250
Firmas

BoE, Riksbank y Norges Bank mantienen los tipos en sus reuniones de noviembre

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves

9 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez en el Congreso

9 de noviembre de 20250
Gobierno

REYES: visita oficial a China

9 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijoo apela al «voto útil» frente a un PSOE sin «límites morales»:

9 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves 9 de noviembre de 2025
  • Sánchez en el Congreso 9 de noviembre de 2025
  • REYES: visita oficial a China 9 de noviembre de 2025
  • SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero 9 de noviembre de 2025
  • SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General 9 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies