Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Calviño pide reforzar y culminar la unión bancaria europea
GobiernoDESTACADO PORTADA

Calviño pide reforzar y culminar la unión bancaria europea

Tras la vulnerabilidad y la fragilidad mostrada por parte de algunos bancos que tienen unos balances "especiales" desde el punto de vista del activo y del pasivo, Calviño ha defendido que las autoridades han actuado con rapidez y con contundencia tanto en Estados Unidos como en el caso de las autoridades suizas.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, la vicepresidenta primera ha señalado que esta situación está poniendo de relieve la necesidad de que se refuerce y se culmine el proceso de la unión bancaria, con la creación de un mecanismo completo de gestión de crisis y de garantía de depósitos. A nivel nacional, Calviño ha recordado que el propio gobernador del Banco de España, esta semana ha dado una información detallada y ha lanzado un mensaje muy claro de confianza en la solidez de la banca española. Preguntada por el impacto de la subida de tipos de interés, Calviño ha destacado que las empresas españolas están menos apalancadas que en otros momentos de la historia y ha asegurado que lo mismo ocurre con las familias, que tienen financiación abundante que ha sido asumida con tipos de interés más bajos.

En el caso de la deuda pública Calviño ha señalado que en estos últimos años se han aprovechado los bajos tipos de interés para tener un porcentaje más bajo de la deuda y la confianza de los mercados financieros está permitiendo mantener unos tipos medios de la deuda muy reducidos a pesar de la rápida subida de los tipos de interés. Además, Calviño ha indicado que en estos días se está observando cómo afloja la subida del euribor, lo que «es una buena noticia». No obstante, la titular económica del Gobierno ha asegurado que está haciendo un seguimiento «evidentemente muy cercano y muy atento» a lo largo de todos los días de cómo están evolucionando estos mercados financieros tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.

¿Qué son los ‘Credit Default Swaps (CDS)?

Estos “instrumentos especulativos financieros” que han provocado la crisis son contratos bilaterales entre entidades e inversores con los que se pretende alquilar el riesgo de crédito entre dos contrapartidas.

Este instrumento ofrece protección a la entidad a cambio de una prima periódica y una vendedora de protección que recibe un pago en el caso de que ocurra un evento de crédito.
Además, se negocian en el mercado extrabursátil y pueden ser objeto de negociación especulativa, lo que significa que los inversores pueden comprar y vender CDS sin tener una posición en el activo subyacente. Esto ha llevado a críticas sobre la falta de transparencia y regulación en el mercado de CDS.
En concreto, un banco da un préstamo hipotecario a una sociedad determinada . Ante el posible impago del préstamo hipotecario, la entidad financiera compra un CDS a una entidad aseguradora, a cambio del pago de una determinada suma anual (“prima”). En caso de que dicha sociedad no pueda devolver el préstamo que se le ha concedido por la entidad financiera, la entidad aseguradora deberá abonarle el importe total del préstamo a la entidad financiera.

Es importante diferenciar los CDS de los seguros de crédito.. «Los seguros de crédito están diseñados para aportar la confianza que hace posible el comercio de bienes y servicios en la economía real. El asegurado abona una prima a la aseguradora para protegerse frente al riesgo de impago de sus ventas a crédito a otras empresas. Como en cualquier otra modalidad aseguradora, está tipificado como estafa tratar de hacer efectiva la indemnización de dos seguros que cubren el mismo evento».
Por el contrario, los CDS son derivados financieros que no tienen esa limitación: de hecho, «en general hay más contratos en circulación que deuda existente ya que son utilizados para especular sobre la solvencia de una empresa o de un gobierno sin necesidad de que el comprador haya invertido en sus bonos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies