Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Calviño sostiene que la mejoría económica es real
Gobierno

Calviño sostiene que la mejoría económica es real

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que el PIB continuará con un "fuerte crecimiento" en el segundo trimestre del ejercicio. Así lo ha registrado tras haber registrado un avance interanual del 3,8% entre enero y marzo.

AgenciasAgencias—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además de este crecimiento, del que no ha detallado cifras, también ha confirmado que los precios «se están conteniendo», según la ministra por las diferentes medidas fiscales que ha adoptado el Gobierno para «hacer un reparto justo de la guerra», que han hecho de España uno de los países europeos con menor inflación de Europa. Frente a ello, el secretario general del Grupo Popular, Rojas, ha reprochado a la vicepresidenta lo que define como un «hachazo fiscal» por parte del Gobierno, tras haber recaudado 42.000 millones de euros más que en 2019 como consecuencia, dice, de haber subido 42 impuestos y crear otras siete figuras tributarias nuevas.
Ante estas críticas, la vicepresidenta ha corregido los datos del diputado ‘popular’ y le ha dicho que, en realidad, la presión fiscal de España bajó en 2022 y continuó por debajo de la media de la Unión Europea. En la sesión de control, Calviño también ha tenido tiempo para celebrar el reciente acuerdo entre sindicatos y patronal para subir los salarios en España. «Han llegado a un acuerdo muy importante para mejorar los niveles salariales, siguiendo el principio que marcamos con la subida del Salario Mínimo Interprofesional», ha apostillado la ministra, para decir que el acuerdo garantiza «estabilidad», «paz social» y «confianza» para las empresas, los trabajadores y los ciudadanos.

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Díaz, ha restado importancia a su ausencia y la del presidente, Sánchez, en la firma del acuerdo entre CCOO, UGT y CEOE y Cepyme para recomendar una subida salarial del 10% entre 2023 y 2025. «Lo único importante en este país es que vamos a subir los salarios y no las fotos», ha expresado en los pasillos del Congreso a preguntas de los medios de comunicación. También la ministra de Educación, la socialista Pilar Alegría, ha celebrado la firma del acuerdo de los agentes sociales, que considera «una muy buena noticia para este país». «Todos nos debemos felicitar», ha comentado también.

Durante la sesión de control al Gobierno, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha señalado que el nuevo modelo energético europeo no puede basarse «exclusivamente» en la capacidad fiscal de los Estados miembros, sino que debe abordar «de fondo» cuáles son las cuestiones que conlleven «la estabilidad, la predictibilidad y la viabilidad» en los precios energéticos. «El nuevo modelo energético es capital», ha explicado la ministra en la cuarta edición del Foro Internacional Expansión, donde ha recordado que este año España ha tenido que responder a partir de «medidas domésticas, temporales y coordinadas a nivel europeo» a «una tensión, a una diferencia de precios en comparación con otras potencias industriales». En este sentido, la titular de Transición Ecológica ha detallado que el paquete presentado por España a Bruselas, que incluye la revisión y la actualización de la regulación del mercado eléctrico europeo, es «transformador, revolucionario y de grandes implicaciones» técnicas y políticas.

Asimismo, Ribera ha aclarado que reforzar el ecosistema industrial europeo y alcanzar una mayor autonomía estratégica, entre otras cuestiones, «forma parte de los debates de los ministros de energía». Adicionalmente, la ministra ha adelantado que Europa está lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París, «a los que habrá que rendir cuentas ante la comunidad internacional» en Dubái a finales del próximo mes de noviembre. Ribera también ha subrayado que Europa debe avanzar hacia una autonomía energética, que será uno de los «grandes desafíos» de la Presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de este año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies