Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Industria  CALZADO: un sector en la cuerda floja
IndustriaDESTACADO PORTADA

CALZADO: un sector en la cuerda floja

El calzado español vive un buen momento. La industria nacional, asentada en los polos industriales de Elche y Alicante desde hace 150 años, consiguió sobrevivir, no sin dificultades, a la ola de deslocalizaciones con destino Asia que tuvo lugar a comienzos de este siglo.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También a la crisis económica y a las consecuencias de la pandemia y las tensiones logísticas globales. Pero esta coyuntura peligra. La falta de relevo generacional está tensionando los planes de futuro de un sector que requiere de innovación constante para hacer frente a la competencia de los productores chinos, cuyos bajos costes de fabricación siguen siendo la principal amenaza para las ventas de las firmas patrias del sector.

La gran paradoja de esta crisis en ciernes es que tendrá lugar en un contexto inigualable: las exportaciones de calzado español lograron cifras récord en 2022, tanto en valor como en pares. Las ventas crecieron un 22% y por primera vez superaron la barrera de los 3.000 millones de euros (3.056 millones). Los pares vendidos crecieron un 6% y rozaron los 160 millones de unidades, por lo que la mayor parte del crecimiento obedece a una subida de precios que las empresas vinculan a la inflación y a la mayor calidad del producto. Y todavía hay espacio para crecer, porque la producción está tres puntos por debajo de los niveles prepandemia, según datos del Instituto Valenciano de Estadística.
Esta falta de mano de obra obedece a varias causas. El calzado genera 21.000 empleos en la Comunidad Valenciana, la mayor parte de ellos en el parque empresarial de Elche, donde se ubican 70 fábricas y distribuidoras como Pikolinos, Panama Jack o Mustang, de las cuales dependen buena parte de los puestos de trabajo de la provincia.

Pero estos empleos están en manos de personal al borde de la jubilación. Los datos de empleo muestran cómo en la última década, Alicante ha duplicado su número de empleados mayores de 55 años: de 115.000 a 206.900, según el INE. Al mismo tiempo, los jóvenes no están entrando al mercado laboral: la cifra es inferior a la de 2013, cuando la situación económica era mucho peor. Asimismo, los datos macroeconómicos muestran una industria altamente precarizada: es el sector industrial con menor remuneración —23.800 euros anuales frente a una media de 39.100 en España—, menor productividad —27.600 euros por empleado frente a los 64.000 en el resto del país— y mayor coste laboral por empleado según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta combinación de factores está mermando posibilidades de crecimiento de una industria que requiere de nuevas ideas para competir en los mercados globales.

El calzado siempre ha sido la industria tractora de Elche, y el propio empresariado ha empezado a buscar este talento en su propia ciudad. Junto al ayuntamiento de la ciudad de las palmeras, las patronales del sector han puesto en marcha una campaña de atracción de jóvenes de entre 16 y 24 años para presentar a la industria zapatera como una opción de futuro laboral. Sus planes pasan por mostrar al sector del calzado como lanzadera de cara a obtener su primer empleo.
«Falta personal cualificado y esto está bajando los estándares del calzado español. Si no se fomentan este tipo de trabajos, China se va a quedar todo el mercado. A este ritmo el calzado español llegará a su fin si los jóvenes no se meten a la cuna del calzado y aspiren a convertirse en artesanos en unos años», cuentan desde Hee Shoes, una fábrica y firma de calzado para mujer asentada en Elche. La compañía ha volcado su reinvención en la incorporación de talento joven tanto en los procesos puramente industriales como en su marketing.

«Los jóvenes que nos hemos metido en el mundo del calzado estamos tratando de darle un toque de novedad y frescura, porque permiten dar un punto diferencial frente a lo importado», explica Bellot, empleado de la compañía. Hee Shoes, como muchas otras firmas, ha visto en la sostenibilidad un valor diferencial a la hora de producir y convencer al consumidor de que compre su producto. «En España estamos preocupándonos por el producto sostenible para lograr que tenga la calidad que tenía antes», aclara. «El calzado es un sector con futuro, donde se utilizan las últimas tecnologías y se combinan las artes tradicionales, pero en el que, además, las empresas favorecen la conciliación laboral, familiar y personal de sus trabajadores», defienden desde AVECAL. Patronales y sindicatos cerraron hace unos años un nuevo convenio colectivo que incluye subida de sueldos del 12,5% durante los próximos tres años para compensar la inflación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies