Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de agosto de 2025Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025La luz sigue barata 31 de agosto de 2025El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos» 31 de agosto de 2025Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar
Agricultura

CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar

El calentamiento global puede provocar que hasta 2.100 millones de personas estén en riesgo de desplazamientos forzoso en 2070, mientras 80 millones de personas forzadamente desplazadas viven actualmente en zonas de riesgo climático.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa es una de las proyecciones que figuran en el informe ‘¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática’, elaborado por la Unesco y la Fundación “la Caixa”, y presentado este miércoles en el Palau Macaya (Barcelona). El informe indica que 3.600 millones de personas viven ahora en zonas muy vulnerables a los efectos climáticos y 2.500 millones podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones estarían en condiciones de extrema pobreza y con temperaturas superiores a 35 grados durante más de 12 semanas al año.
Los grupos de población vulnerables, como las mujeres, los pueblos indígenas, los niños y los trabajadores irregulares, corren un riesgo significativamente más alto, y se calcula que 1.400 millones de mujeres podrían verse directamente afectadas entre 2040 y 2060.

Además, unos 325 millones de trabajadores de los sectores manufacturero, minero y energético, incluyendo 108 millones de mujeres y 106 millones de personas mayores de 45 años, están en riesgo por la transición hacia un sistema de producción más limpia.
El informe indica que el patrimonio cultural se encuentra cada vez más amenazado, pues se prevé que 238 de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se enfrentarán a graves peligros relacionados con el cambio climático en las próximas décadas, pese a que ninguno de ellos está clasificado como en situación de peligro.
La investigación insta a aumentar la financiación climática anual a 1,3 billones de dólares de aquí a 2035, con especial atención a los países del sur del planeta y ampliar la protección social para ayudar a los grupos de población vulnerables durante la transición verde.

“A medida que la crisis climática se acelera, también debe acelerarse nuestro compromiso con los grupos de población más afectados. Para reconstruir la confianza pública en la acción climática, debemos comenzar por las personas, sobre todo las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, ya que corremos el riesgo de acentuar las desigualdades que la propia emergencia climática pone de manifiesto», según Sergi Loughney, director general adjunto de Asuntos Corporativos de la Fundación ”la Caixa”.

Por otro lado, el informe muestra que los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos.

Así, un 10% de los países más ricos son responsables de casi el 50% de las emisiones globales de gases que calientan el planeta, mientras que las naciones más vulnerables (como Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia) se enfrentan a complejas crisis de pobreza, falta de infraestructuras y estrés climático. “El cambio climático está provocando transformaciones profundas y a menudo imprevistas en las economías y sociedades de todo el mundo. A pesar de los considerables esfuerzos que se están realizando a escala mundial, el calentamiento global continúa acelerándose y, además, algunas políticas de mitigación están generando sinergias negativas complejas e imprevistas que requieren atención internacional urgentemente”, apuntó Rodolfo Lacy, autor principal del informe.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FT los incendios y la España vaciada

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies