Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  CAMBIO CLIMATICO: alcanzar la neutralidad no será fácil
General

CAMBIO CLIMATICO: alcanzar la neutralidad no será fácil

“La transición hacia la consecución de los objetivos de neutralidad climática o cero neto afecta a todos los sectores de la economía, incluyendo a nivel financiero la inversión y la gestión de activos. La suma de los objetivos individuales permitirá alcanzar la meta final establecida a nivel global”, se afirma en el análisis El camino hacia el cero neto, el papel de los planes de transición y los indicadores prospectivos en la gestión de carteras, del BdE.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio, firmado por Clara I. González y Elena Triebskorn añade que para lograr esos objetivos «es necesario llevar a cabo una planificación detallada, así como establecer estrategias donde se integre la gestión de riesgos climáticos y medioambientales». En ese sentido, reconoce que «el proceso de establecimiento de objetivos y el diseño de planes de transición se encuentran en su fase de desarrollo y adopción por parte del sector de inversión y de gestión de carteras, así como por parte de entidades financieras y el resto de las empresas».
Pero avisa que «uno de los principales retos en este ámbito es la disponibilidad de datos fiables y comparables. Es el ingrediente fundamental para definir y establecer objetivos, así como para elaborar métricas de carácter prospectivo que permitan realizar un seguimiento de la consecución de dichos objetivos», subraya.

El desarrollo de métricas prospectivas presenta varios retos, según estas expertas:
— En el caso de los datos sobre los riesgos de transición de carácter prospectivo, se refieren a menudo a información sobre compromisos con objetivos climáticos, y el aumento en la recopilación de esta información permitirá también un mayor desarrollo de métricas prospectivas.
— A diferencia de los datos históricos, los datos y las métricas prospectivas no son fácilmente observables; así, es más difícil acceder a ellos, dado que su elaboración depende de un tercero o de un proveedor de datos.
— Las métricas necesarias para formular planes de transición creíbles no siempre son fáciles de entender y su metodología no está estandarizada.
«Mientras las iniciativas globales para mejorar los datos climáticos están progresando, se necesita aprovechar las fuentes de datos y enfoques que se encuentran ya disponibles. Es importante ganar experiencia con estos datos y aprender cómo trabajar en particular con los datos climáticos que por el momento son imperfectos, pero que irán mejorando en el futuro a medida que aumente su divulgación por parte de todos», concluyen

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies