Este crecimiento responde, en parte, al aumento de los precios hoteleros, que ha llevado a más de 1,4 millones de viajeros a optar por este modelo de alojamiento, cifra que ha seguido aumentando en julio. El mes de julio ha sido clave para confirmar el cambio de percepción hacia un modelo que combina comodidad, sostenibilidad y experiencias al aire libre. HolaCamp, operadora y gestora de campings, ha registrado una ocupación del 85,2% en el conjunto de sus establecimientos, un aumento de un 13,6% respecto a las cifras de 2024. De esta forma, la empresa catalana se erige como una propuesta de calidad en pleno verano, especialmente a raíz del creciente interés por el glamping, un modelo que fusiona el confort y las experiencias en la naturaleza.
HolaCamp ha cerrado julio con cifras muy positivas en sus 12 campings repartidos por la península ibérica. “El sector del camping sigue innovando y ofreciendo más servicios adaptados a todos los públicos”, asegura Leprevost, CEO de la compañía, quien añade: “cada vez más familias descubren que la imagen tradicional del camping ha evolucionado hacia un concepto mucho más completo y confortable”. El éxito se sustenta en la diversificación de la oferta. Las tiny houses, espacios compactos ideales para parejas, lideran la demanda con un 93,2% de ocupación en fines de semana gracias a su equilibrio entre precio y confort. Les siguen los tradicionales bungalows y mobile homes, que alcanzaron un 79,9% en el mismo periodo. El glamping continúa ganando adeptos, con un 82,9% de ocupación en su versión con servicios y un 83,8% en la modalidad sin ellos. En todas las tipologías de alojamiento, el fin de semana es el período más popular, superando en varios puntos las cifras de ocupación registrada entre semana.
«El encarecimiento de las reservas hoteleras está atrayendo a un nuevo perfil de cliente a nuestros campings», señala el CEO de HolaCamp. «Vemos un crecimiento claro en modalidades como el glamping, que se alejan del turismo de aventura tradicional y priorizan el confort y los servicios sin renunciar a la experiencia en plena naturaleza».
En julio, el perfil mayoritario en los campings españoles volvió a ser el de familias y grupos, que concentraron el 65% de los visitantes. Les siguieron las parejas, con un 30,9% y una clara preferencia por la comodidad y la tranquilidad, y los viajeros en solitario, que representaron el 4,1%. Por edades, destaca la franja de 40 a 50 años, que agrupa al 41,2% de los campistas, seguida por el segmento de 30 a 40 años, con un 28,5%. En todos los casos, la estancia media se sitúa entre cuatro y siete noches, un margen que permite disfrutar del destino sin prisas.
Por procedencia, el mercado nacional lidera con un 56,3% de visitantes, seguido por Francia, Alemania, Países Bajos e Italia, que completan el top 5. Esta distribución reafirma el peso del turismo interno y la fidelidad de un público que repite temporada tras temporada, consolidando al camping como pilar del turismo estival en España.