Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Canadá baja los tipos al 2,75%
EconomíaBancos

Canadá baja los tipos al 2,75%

El Banco de Canadá ha cumplido con lo esperado por el mercado y ha recortado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%.

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, ha alertado sobre los aranceles que está imponiendo Estados Unidos, que «probablemente ralentizarán la actividad económica y aumentarán las presiones inflacionarias» en el país. Ante esta situación, ha desvelado que actuará con «cuidado» de cara al futuro. Según la visión del organismo, las perspectivas económicas «siguen estando sujetas a una incertidumbre mayor de lo habitual debido a la rápida evolución del panorama político».
«Encuestas recientes sugieren una fuerte caída de la confianza del consumidor y una desaceleración del gasto empresarial, ya que las empresas posponen o cancelan inversiones. El impacto negativo de la desaceleración de la demanda interna se ha visto parcialmente compensado por un aumento de las exportaciones antes de la imposición de aranceles», ha detallado.

Los aranceles suponen una amenaza para el crecimiento económico del país y también para el empleo, ya que «si bien los recortes previos de los tipos de interés han impulsado la demanda de mano de obra en los últimos meses, existen señales de alerta de que el aumento de las tensiones comerciales podría perturbar la recuperación del mercado laboral». «Si bien el crecimiento económico ha sido más fuerte de lo previsto, la incertidumbre generalizada generada por la constante evolución de las amenazas arancelarias estadounidenses está frenando las intenciones de gasto de los consumidores y los planes de las empresas para contratar e invertir», ha señalado.
El banco ha explicado que «la política monetaria no puede contrarrestar los impactos de una guerra comercial», aunque «lo que sí puede y debe hacer es garantizar que el aumento de precios no provoque una inflación persistente. El Consejo de Gobierno evaluará cuidadosamente el momento y la intensidad tanto de las presiones a la baja sobre la inflación derivadas de una economía más débil como de las presiones al alza sobre la inflación derivadas del aumento de los costos. El Consejo también seguirá de cerca las expectativas de inflación. El Banco se compromete a mantener la estabilidad de precios para los canadienses».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies