Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025MADRID A TOPE : la NFL abarrota los hoteles 16 de noviembre de 2025Las pensiones subirán en torno a un 2,7% 16 de noviembre de 2025FONDOS DEPORTIVOS: una inversión de moda 16 de noviembre de 2025TELEFONICA: generando mas ingresos 16 de noviembre de 2025LABORAL: mejora la oferta en la zona DANA 16 de noviembre de 2025EMPLEO FEMENINO: crece un 14,4% 16 de noviembre de 2025Un juzgado de Madrid abre causa por la caja del PSOE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Canada mantiene los tipos en el 4,5%
MercadosMercados extranjeros

Canada mantiene los tipos en el 4,5%

El Banco de Canadá ha decidido este miércoles mantener sin cambios la tasa de interés oficial en el 4,50%, como ya había adelantado en su última reunión, si bien ha señalado que "continúa con su política de ajuste cuantitativo".

RedaccionRedaccion—8 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su decisión de enero, el Consejo de Gobierno del banco central indicó que esperaba mantener la tasa de interés de política en su nivel actual, condicionada a que la evolución económica siguiera en línea con sus expectativas, y «sobre la base de su evaluación de datos recientes, el Consejo decidió mantener la tasa de interés oficial en 4,5%». «El Consejo de Gobierno continuará evaluando la evolución económica y el impacto de los aumentos anteriores de las tasas de interés, y está preparado para aumentar aún más la tasa de política si es necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%. El Banco sigue firme en su compromiso de restaurar la estabilidad de precios para los canadienses».
La entidad recuerda que el crecimiento económico «se estancó» en el cuarto trimestre de 2022, por debajo de lo proyectado por el Banco, una situación que achaca «en gran medida a una desaceleración considerable en la inversión en inventarios», y considera que «la política monetaria restrictiva sigue pesando sobre el gasto de los hogares, y la inversión empresarial se ha debilitado junto con la desaceleración de la demanda interna y externa».

Además, ve un mercado laboral que sigue «muy ajustado», ya que «el crecimiento del empleo ha sido sorprendentemente fuerte, la tasa de desempleo se mantiene cerca de mínimos históricos y las vacantes laborales son elevadas». Por su parte, «los salarios continúan creciendo entre un 4% y un 5%, mientras que la productividad ha disminuido en los últimos trimestres». La inflación se moderó hasta el 5,9% en enero, reflejando menores aumentos en los precios de la energía, los bienes duraderos y algunos servicios. Los aumentos de precio de los alimentos y la vivienda «siguen siendo elevados, lo que provoca continuas dificultades para los canadienses».

«Con un crecimiento económico débil durante los próximos dos trimestres, se espera que disminuyan las presiones en los mercados laborales y de productos. Esto debería moderar el crecimiento de los salarios y también aumentar las presiones competitivas, lo que dificultaría que las empresas transfieran costos más altos a los consumidores», agrega. En general, los últimos datos se mantienen «en línea» con la expectativa del Banco de que la inflación del IPC se reducirá a alrededor del 3% a mediados de este año. La lectura anual de la inflación subyacente se redujo a alrededor del 5%, y la medida de 3 meses ronda el 3,5%.
«Ambos tendrán que bajar aún más, al igual que las expectativas de inflación a corto plazo, para que la inflación vuelva a la meta del 2%», concluye la entidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

MADRID A TOPE : la NFL abarrota los hoteles

16 de noviembre de 20250
Economía

Las pensiones subirán en torno a un 2,7%

16 de noviembre de 20250
Empresas

FONDOS DEPORTIVOS: una inversión de moda

16 de noviembre de 20250
Empresas

TELEFONICA: generando mas ingresos

16 de noviembre de 20250
Economía

LABORAL: mejora la oferta en la zona DANA

16 de noviembre de 20250
Economía

EMPLEO FEMENINO: crece un 14,4%

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MADRID A TOPE : la NFL abarrota los hoteles 16 de noviembre de 2025
  • Las pensiones subirán en torno a un 2,7% 16 de noviembre de 2025
  • FONDOS DEPORTIVOS: una inversión de moda 16 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: generando mas ingresos 16 de noviembre de 2025
  • LABORAL: mejora la oferta en la zona DANA 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies