Y es que en base a sus datos se puede afirmar que el capital social suscrito por las empresas españolas ha cerrado el primer trimestre del año con un superávit de 4.172M€. Este aumento se ha concretado a través de las 9.615 operaciones de aumento de capital, por un valor de 7.762M€, frente a las 2.205 reducciones de capital, por valor de 3.590M€.
Al realizar un análisis por sectores, los datos indican que las compañías que más han reforzado su capital social entre enero y marzo de 2025 son las de Actividades financieras y seguros –con 1.750M€–, Actividades inmobiliarias –con 754M€– y Construcción –con 671M€. Por su parte, los sectores que salen peor parados en el ranking son los de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado –con -387M€–, Actividades administrativas y servicios auxiliares –con -115M€– y Transporte y almacenamiento –con -57M€–.
Un análisis atendiendo a la comunidad autónoma en la que están registradas las empresas revela que Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia son los territorios en los que más se ha reforzado el capital social de las empresas. Las de la comunidad madrileña aumentaron su cifra de fondos suscritos en 1.820M€ y las catalanas dejaron un saldo superior al existente en 1.052M€, mientras que andaluzas y valencianas sumaron, cada una, más de 400M€. En el polo opuesto se sitúan País Vasco –con -139M€–, Castilla y León –con -75M€–, Asturias –con -41M€– y Cantabria –con -32M€–.
Si analizamos los datos desde el punto de vista de los movimientos de ampliación de capital por tamaño de las empresas, las pequeñas empresas lideran el ranking en lo que va de año con 9.615 operaciones, lo que supone un crecimiento del 1% comparado con el mismo trimestre del año anterior. Las medianas empresas le siguen con 551 y las grandes con 162 movimientos, lo que refleja un descenso del 17,5% y del 22,45% en el primer trimestre del año
Respecto al importe de los movimientos, las pequeñas empresas han ampliado en el primer trimestre del año 4.320M€, un 11,2% menos que en el primer trimestre de 2024. Le siguen las grandes empresas con 2.401M€, lo que supone un crecimiento del 43,4% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentran las medianas empresas con 1.001M€, lo que se traduce en un descenso del 29,8%.