Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  CAPITALIZACION BURSATIL: en 2024 creció un 2,4%
Mercados

CAPITALIZACION BURSATIL: en 2024 creció un 2,4%

La capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó un 2,4% en 2024 -equivalente a casi 30.000 millones de euros-, hasta situarse en los 1,231 billones de euros, en comparación con el cierre de 2023, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por contra, la capitalización al cierre de diciembre ha caído un 1,4% respecto a noviembre -equivalente a 18.000 millones-, destacando el descenso del valor bursátil de las empresas dedicadas a bienes de consumo y pese al avances de las entidades financieras.

En un plano más amplio y de vuelta con el cómputo de 2024, las financieras han visto aumentada su capitalización en un 21% -equivalente a 38.000 millones-, hasta situar su monto total en 219.380 millones de euros. De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado 2024 prácticamente en el mismo nivel de 2023 al situarse en los 165.360 millones -un descenso del 0,35% en comparación con el año previo-
Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado el año con un alza de un 22%, en tanto que ha pasado de ostentar una capitalización de casi 150.000 millones a una de 183.000 millones; con todo, hubo varios momentos a lo largo del año en los que el sector se acercó al nivel de los 200.000 millones.

Así, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de 2024 fueron Inditex, con 154.700 millones; Iberdrola, con 84.644 millones de euros; Banco Santander, con 67.650 millones; BBVA, con 54.475 millones, y CaixaBank, con 37.570 millones.
Respecto a la evolución del mercado, el indicador de referencia, el Ibex 35, cerró 2024 con un alza de casi un 15%, enlazando dos años de subidas -en 2023 subió un 22,76%, su mejor registro desde 2009-, un hecho inédito desde la concatenación positiva de los años 2013 y 2014.

En cuanto al apartado interno del Ibex 35, se puede observar que los bancos, al son de los altos niveles de los tipos de interés, volvieron a firmar resultados de récord a lo largo de los trimestres, razón por la que coparon las primeras posiciones de entre los mejores valores españoles en 2024. Con todo, fue el grupo de aerolíneas IAG el campeón de 2024 al elevarse un 103,76% en dicho periodo gracias al tirón del turismo y la fortaleza del sector servicios, entre otros factores -prueba de esa salud es que la compañía ha abonado en 2024 su primer dividendo desde 2019-.
A menor altitud, se situaron Banco Sabadell, que sumó un 68,64% al calor de la OPA hostil del BBVA (entidad que cerró el año con un avance de un 14,9%), Unicaja (+43,15%), CaixaBank (+40,53%) y Bankinter (+31,82%), mientras que el Banco Santander limitó su subida al 18,12%.

Otro apoyo importante para el selectivo en el año fue el avance de Inditex (+25,9%), la empresa de mayor capitalización del mercado español, si bien llegó a marcar una subida acumulada de hasta un 43% hasta que los últimos resultados, aún siendo de récord, decepcionaron al mercado.
En el extremo opuesto, apenas una docena de valores del Ibex 35 cerraron 2024 con un resultado negativo, en su mayoría valores del sector energético (lastrados por la evolución de la política monetaria y la caída de precios de las materias primas) o industriales (afectados por la debilidad del sector manufacturero a nivel global y, particularmente, de China).

Así, la cara más pesimista del Ibex 35 en 2024 la representaron Solaria (-58%); Grifols (-40,8%), cuyo ejercicio estuvo condicionado por las acusaciones del fondo bajista Gotham; Acciona Energía (-36,6%); Enagás (-22,8%); Colonial (-21%); Acciona (-18,45%); Cellnex (-14,44%); Naturgy (-13,4%), Repsol (-13%), ArcelorMittal (-12,8%) y Acerinox (-11,3%). Caso aparte es el de Puig (-27,2%), que todavía no ha convencido a los inversores de su potencial pese a que fue el gran estreno bursátil del año, acaecido el pasado mayo, y que entró a formar parte del Ibex en julio en detrimento de Mélia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

8 de septiembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia

4 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies