Dato
La tasa de inflación general cayó hasta el 2,3% en agosto (0,5 p. p. menos que en julio).La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) cayó hasta el 2,7% (0,1 p. p. menos que en julio).La inflación núcleo (que excluye energía y alimentos) se mantuvo en el 2,6%.
Valoración
El INE ha revisado al alza 0,1 p. p. el dato de inflación general de agosto hasta el 2,3%, una caída de 0,5 p. p. respecto a julio. El descenso de la inflación general vino marcado por el fuerte descenso de los precios de los carburantes y de los alimentos.La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se mantuvo en el 2,6% interanual. La inflación de los servicios se situó en el 3,5% interanual (0,1 p. p. más que en julio), en un mes que vuelve a estar marcado por la inflación de los servicios turísticos. Entre las subclases que han registrado un mayor crecimiento en términos intermensuales se encuentran los vuelos y los paquetes turísticos. El avance de los precios turísticos durante los últimos meses sitúa el momentum de la inflación de los servicios en el 3,9%, por encima del dato de este mes. Por consiguiente, si los precios de los servicios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses, su inflación podría aumentar en los próximos meses, evidenciando así la resistencia de esta partida a seguir moderándose.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales cayó 0,2 p. p. hasta el 0,5% interanual.
La inflación de los alimentos volvió a caer en agosto hasta el 2,7% interanual (0,5 p. p. menos que en julio). En concreto, la inflación de los alimentos no elaborados cayó 0,9 p. p. hasta el 2,7%, marcada por el descenso intermensual del precio de frutas y hortalizas. Por otro lado, la inflación de los alimentos elaborados cayó 0,3 p. p. hasta situarse en el 3,4%. La inflación de los alimentos, que ha caído con fuerza durante estos últimos meses, se ha situado por debajo del 3,0% por primera vez desde diciembre de 2021.La inflación del componente energético cayó 4,2 p. p. hasta situarse en el -1,5% interanual. El descenso se debe a la caída de la inflación de los carburantes del 6,9% (7 p. p. menos que en julio), debida en buena medida a unos precios del barril de Brent que se situaron en 78,9 $/b, el menor registro desde diciembre del año. Por otro lado, la inflación de la electricidad escaló hasta el 9,2% (1,8 p. p. más que en julio), impulsada por un aumento del precio mayorista de la electricidad del 26% intermensual.
El proceso de desinflación se podría tensar por la resistencia de los servicios. Con una inflación de los bienes industriales estabilizada por debajo del 1,0% interanual pero una inflación de los servicios aún por encima del 3,0%, el momentum de la inflación núcleo se situó en el 3,2% en agosto. Dado que la inflación núcleo se situó en el 2,8% en agosto, el momentum sugiere que la inflación núcleo podría encontrar resistencias a seguir bajando si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses.
1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores.
El semáforo de la inflación
Signos mixtos en la cesta de consumo. En agosto, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% aumentó 0,5 p. p. hasta el 56,0%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 10% aumentó 1,5 p. p. hasta el 12,0%.Las presiones inflacionistas se polarizan en la cesta de alimentos. El descenso en la inflación de los alimentos se refleja en el conjunto de subclases de alimentos cuyos precios crecieron a un ritmo menor del 5% interanual, que aumentó 0,9 p. p. hasta el 83,1% del total de la cesta. Sin embargo, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% aumentó 3,1 p. p. hasta el 9,4%.