Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Carburantes y alimentos dieron un respiro a la inflación en junio
Firmas

Carburantes y alimentos dieron un respiro a la inflación en junio

La inflación general cayó hasta el 3,4% en junio, un descenso de 0,2 p. p. respecto a mayo. La caída de la inflación general, la primera tras tres meses de subidas, vino dada por la contribución a la baja de los carburantes y de los alimentos.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—12 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dato
La tasa de inflación general cayó hasta el 3,4% en junio (0,2 p. p. menos que en mayo).La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se mantuvo en el 3,0%.La inflación núcleo (que excluye energía y alimentos) subió hasta el 2,8% (0,1 p. p. más que en mayo).

Valoración
La inflación general cayó hasta el 3,4% en junio, un descenso de 0,2 p. p. respecto a mayo. La caída de la inflación general, la primera tras tres meses de subidas, vino dada por la contribución a la baja de los carburantes y de los alimentos.La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, subió hasta el 2,8% interanual, un aumento de 0,1 p. p. respecto a mayo. La inflación de los servicios se mantiene en el 3,7% interanual, pero con algunos cambios en su composición. Por un lado, se produjo un repunte en el crecimiento de los precios de partidas relacionadas con el sector turístico, entre los que destacan los vuelos y los paquetes turísticos nacionales. Ello fue compensado por la moderación de las presiones inflacionistas en el resto de los precios de servicios. Sin embargo, la evolución durante estos últimos meses de la inflación de los servicios sitúa su momentum en el 4,3%, por encima del dato de este mes, lo que muestra la resistencia de esta partida a seguir moderándose.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales cayó 0,2 p. p. hasta el 0,5% interanual.
La inflación de los alimentos volvió a caer en junio hasta el 4,1% interanual (0,2 p. p. menos que en mayo). En concreto, la inflación de los alimentos elaborados cayó 0,2 p. p. hasta situarse en el 4,0%, mientras que la inflación de los alimentos no elaborados cayó 0,1 p. p. hasta el 4,5%. Cabe destacar que, tras el anuncio por parte del Gobierno de prorrogar el IVA reducido para ciertos alimentos en la segunda mitad del año, esperamos ver una mayor moderación del crecimiento de los precios de los alimentos en los próximos meses.
La inflación del componente energético cayó 1,9 p. p. hasta situarse en el 6,1% interanual. En junio, la inflación de los carburantes cayó 2,9 p. p. hasta el 4,6% interanual, impulsada por un descenso en los precios de la gasolina 95 del 2,4% intermensual. Sin embargo, la subida del precio del Brent hasta los 85,5 dólares/barril en lo que llevamos de julio (83 dólares/barril en junio) apunta a un cambio de tendencia a corto plazo. Por otro lado, la inflación de la electricidad cayó 0,3 p. p., hasta el 14,0% interanual.
Las tendencias inflacionistas de fondo apuntan a que la inflación núcleo seguirá descendiendo. El momentum de la inflación núcleo se situó en el 1,8% en junio.

Es decir, si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses, la inflación núcleo debería situarse alrededor del 1,8% interanual en los próximos meses. Con una inflación núcleo del 2,8% interanual en junio, el momentum nos indica que hay margen para que la inflación núcleo siga ahondando en su descenso.
1. La variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores.

El semáforo de la inflación
Signos mixtos en la cesta de consumo. En junio, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% descendió 0,5 p. p., hasta el 53,0%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 5% cayó 1,5 p. p., hasta el 13,5%. Las presiones inflacionistas se suavizan en la cesta de alimentos. El descenso en la inflación de los alimentos se refleja en el acumulado de subclases de alimentos creciendo a un ritmo menor del 5% interanual, que aumentó 1,8 p. p. hasta el 78,1%. Además, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% se redujo 1,6 p. p., hasta el 6,3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies