Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Casi un 15% de las viviendas españolas están vacías
Inmobiliario

Casi un 15% de las viviendas españolas están vacías

Casi cuatro millones de viviendas están vacías en España. Se trata del 14,4% del total de casas registradas, según la nueva clasificación por consumo eléctrico presentada por el Instituto Nacional de Estadística este viernes. Según el registro, que se basa en los contadores de todas las comercializadoras de electricidad que hay en país, hay más de 26.600 millones de viviendas en todo el país.

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe, casi una de cada siete casas están vacías y el 45% se encontraban en los municipios más pequeños, de menos de 10.000 habitantes. En estos territorios reside el 20% de la población total. Por contra, las grandes ciudades (más de 250.000 habitantes) solo tienen, de media, el 10,5% del total de viviendas vacías. A los efectos del censo, se considera que una casa está deshabitada cuando no dispone de contrato de suministro eléctrico o cuando su consumo total de energía registrado en el año precedente ha sido menor al que una vivienda media de ese mismo municipio tendría si se ocupara durante 15 días en todo el año.

El indicador de viviendas vacías por cada 100 habitantes osciló entre 38,3 para los municipios con menos de 100 personas y 3,6 para las grandes urbes. Sin embargo, hay algunos grandes municipios con una alta tasa de despoblación. Tías, en Lanzarote, y Mos, en Pontevendra, tienen el 48% y 46,5% de las casas vacías. Atendiendo solo a las 30 ciudades con más de 200.000 habitantes, los mayores porcentajes se dieron en Santa Cruz de Tenerife (17,3%), Vigo (15,1%) y A Coruña (14,7%). Barcelona también es de las ciudades más pobladas con mayor número de casas vacías (el 9,3%). Por contra, Madrid solo cuenta con el 6,3%.

Si se analiza por comunidades autónomas se observa que Galicia posee el mayor número de casas deshabitadas, tanto en términos porcentuales (28,8%) como absolutos (506.370). Por contra, el País Vasco es el que menos viviendas vacías registra: solo el 6,5%.
Además, existen más de dos millones y medio de viviendas de uso esporádico, es decir, que solo se habitan entre uno y tres meses al año. Los territorios donde abundan este tipo de casas se sitúan, fundamentalmente, en la costa y en zonas de montaña. Es decir, son los destinos vacacionales. El caso más destacado es Noja, en Cantabria, donde casi la mitad de sus viviendas estaban en esta categoría, según el censo de viviendas de 2021. En paralelo, existen 940.000 casas con un consumo de electricidad de apenas 250 kWh que, correspondería al consumo de un mes en el año.

El resto de las viviendas, sin denominación específica, se clasifican por tramos de consumo hasta más de 10.000 kWh. En general, el análisis de las viviendas según consumo eléctrico está basado en 28,8 millones de contadores o CUPS (código único de punto de suministro) de los cuales se determina que a 1 de enero de 2021 un total de 25.094.891 corresponden a viviendas. Estos resultados, en cualquier caso, siguen siendo provisionales.

La ley de vivienda y el recargo por viviendas vacías
La nueva ley contempla que los ayuntamientos puedan aplicar un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en aquellas casas que estén vacías durante más de dos años. A partir de ese momento, la penalización sería de al menos el 50%, llegando a un máximo del 150% en función de la duración de la desocupación y del número de propiedades desocupadas que sean del mismo titular. El objetivo es que tenga un mayor efecto en la optimización del uso del parque edificatorio residencial. Las comunidades autónomas deberán informar al Ministerio de Transportes del número de viviendas vacías que hay en su territorio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros

6 de noviembre de 20250
Empresas

REALIA: el beneficio crece un 17,4 %

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies