Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CASO GOMEZ. La defensa recurre la declaración de Sánchez
Legal

CASO GOMEZ. La defensa recurre la declaración de Sánchez

La defensa de Begoña Gómez ha recurrido la decisión del juez de citar como testigo al presidente del Gobierno y esposo de Gómez, Pedro Sánchez. "No existe el más mínimo indicio que justifique la citación efectuada más allá de la voluntad libérrima del magistrado instructor", reprocha el escrito de Camacho, abogado de Gómez y exministro del Partido Socialista.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La afirmación viene acompañada de una larga hilera de argumentos y críticas a la providencia que dictó este lunes el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, un texto que incluye varios errores jurídicos a la hora de citar artículos de la ley de enjuiciamiento criminal (LeCrim).
El primer reproche de la defensa es la «inexistente» fundamentación de la citación del presidente del Gobierno. En este sentido, el letrado afea al instructor su falta de concreción a la hora de justificar la necesidad de tomar declaración, «nada más y nada menos», al «máximo representante del Poder Ejecutivo». Pero más allá del contenido, el grueso de las críticas del abogado de Gómez tiene que ver con la forma en que se ha citado al presidente. La providencia del juez Peinado guarda relación con tres artículos de la ley de enjuiciamiento criminal: el 412, el 413 y el 416. En virtud de este último, Pedro Sánchez está eximido del deber de declarar por ser el marido de la investigada. Por otro lado, según reza el artículo 412, Sánchez podría limitarse a declarar (o a declarar que se niega a declarar) por escrito, dada su condición de presidente del Gobierno.
De esta forma evitaría plasmar la imagen de su interrogatorio ante el juez. Sin embargo, el apartado tercero de este artículo señala que los cargos institucionales como el presidente del Gobierno que tengan que declarar como testigos por un asunto no relacionado con su función tendrán que hacerlo ante el juez, pero «en su domicilio o despacho fiscal». Es en virtud de este precepto que el juez ha citado a Sánchez en el Palacio de La Moncloa y ha ordenado instalar allí sistemas de grabación para captar la comparecencia.

Aquí es donde la providencia, según la defensa de Begoña Gómez, sólo puede ser calificada «como sorprendente». En primer lugar porque «cita tres artículos de los cuales dos no existen en nuestra ley de enjuiciamiento criminal». En efecto, el instructor hace alusión al inexistente punto 2.12 del artículo 412 de la norma y «al pretendido párrafo 12» de su artículo 413. Pero más allá de los errores formales, el abogado Antonio Camacho se opone frontalmente al planteamiento que ha llevado al juez a citar a Sánchez en La Moncloa. Al acordar celebrar allí la comparecencia, el juez entiende que los hechos sobre los que debe declarar Sánchez no guardan relación con su función de presidente del Gobierno (de ahí que le cite como «esposo de la investigada»).

Por todo ello, al abogado de Gómez le resulta «obvio» que lo que pretende investigar el juez es «una supuesta influencia» de su clienta «en el presidente del Gobierno». «Y si es así, es en atención al puesto que constitucionalmente ocupa como presidente del Gobierno», apunta el letrado. En conclusión, Camacho sostiene que «no existe indicio alguno que justifique la línea de investigación» y la citación de Sánchez «choca directamente» con la ley de enjuiciamiento criminal».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Legal

PUIGDEMONT: reclama la anulación de su orden de detención

17 de noviembre de 20250
Legal

TC: pendiente de resolver varios recursos contra la Amnistía

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies