Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de septiembre de 2025Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025“Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025SINDICATOS: los reyes de las subvenciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CASO OTEGUI: El TC vuelve a cuestionar al TS
Legal

CASO OTEGUI: El TC vuelve a cuestionar al TS

A mediados de diciembre de 2020, los dieciséis magistrados de la Sala Penal del Supremo acordaron, por unanimidad, que la Audiencia Nacional debía repetir el juicio contra el líder de la izquierda abertzale Otegi en el marco del ‘caso Bateragune’: el intento de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna atendiendo a «instrucciones de ETA».

RedaccionRedaccion—17 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El TC considera que el Alto Tribunal se equivocó en su resolución, recurrida por el dirigente de EH Bildu, y ha admitido el recurso de amparo planteado por éste. En concreto, el Constitucional ha aprobado en el Pleno de este miércoles, por mayoría de 7 votos contra cuatro, y con el anuncio de tres votos particulares en contra de los magistrados Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez, y otros cuatro concurrentes, que la sentencia del Supremo quede sin efecto y que no se repita el juicio.
Este último aspecto ha provocado un tenso debate en el seno de la Corte de Garantías ya que, una buena parte de los miembros del cónclave estaban conformes con la ponencia de Juan Carlos Campo, según la que había que anular el fallo del Supremo pero no con la segunda derivada que también ha prosperado. Es decir, que no se repita el juicio ya que ello supone «en la práctica una indefensión para las partes personadas en la causa, Fiscalía y acusación particular, que una vez iniciado el procedimiento tienen que recibir una respuesta en forma de sentencia», de ahí que el resultado haya provocado que se avance la existencia de hasta siete votos propios de siete magistrados, a título particular.

Además, se da la circunstancia de que el recurrente, Otegi, no cumplió con el trámite de plantear un incidente previo de nulidad en el propio Supremo, antes de dirigirse en amparo al Constitucional. Un «óbice» que, ahora, la mayoría de los magistrados del TC «no han tenido en cuenta» lo que, en la práctica, supone una «modificación de la doctrina consolidada en la admisión de las impugnaciones por vulneración de derechos fundamentales», alertan los expertos.

Ya en el año 2018, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) había dado un espaldarazo a las pretensiones del dirigente de EH Bildu, condenando a España por vulnerar el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Fue este precedente jurisdiccional el que llevó a Otegi a instar una revisión de su sentencia condenatoria al Supremo, pese a que transcurrido ese tiempo, el líder abertzale ya había cumplido las penas de prisión e inhabilitación de 6 años que le fueron impuestas, en su totalidad.
Estrasburgo estableció que el juicio de la Audiencia Nacional no había cumplido con todas las garantías, al formar parte del tribunal la magistrada Ángela Murillo, que anteriormente, en 2010, fue apartada en un juicio diferente en el que Otegi también estaba acusado, por enaltecimiento del terrorismo, al considerar que quedaba comprometida por una supuesta falta de imparcialidad.
El TEDH reconoció el «temor fundado» de Otegi a no recibir un juicio con todas las garantías en la Audiencia Nacional

En aquella otra ocasión, durante la vista oral, Murillo preguntó a Otegi si condenaba a ETA y, ante la negativa de éste a ofrecer una respuesta, la juez le dijo que ya sabía que no le iba a contestar. El Supremo apartó del caso a la magistrada, que ejercía de presidenta del tribunal, al apreciar en ella «prejuicio». La vista oral fue repetida y el ex portavoz de Batasuna resultó absuelto en ese procedimiento.
Así las cosas, el fallo adoptado hoy por el Pleno del Constitucional abre la puerta, sin retroceder las actuaciones hasta el momento en el que se produjo la violación de los derechos de Otegi: a que la condena impuesta por la Sala Segunda del TS sea declarada nula, se proceda al borrado de sus antecedentes penales y, además, a que el Estado español tenga que indemnizarle, en concepto de responsabilidad patrimonial, por el tiempo que pasó en prisión sin tener que estarlo.

Tras la decisión del Supremo de repetir el juicio, Otegi acudió en amparo al Constitucional, que acordó tramitar la impugnación accediendo también a la medida cautelar solicitada por el político vasco, con lo que dejó en suspenso la ejecución de la sentencia del Supremo hasta resolver el fondo del asunto.
La Fiscalía del TC emitió un informe en el que se mostró a favor de que el tribunal otorgase el amparo a Otegi, oponiéndose de esta forma a que se repitiese el juicio por el denominado ‘caso Bateragune’.
El fiscal entendió que, al solicitar una reparación de sus derechos en base a la sentencia del TEDH, mediante el recurso de revisión formulado ante el TS, Otegi y los demás recurrentes eran quienes podían determinar cuál era la reparación «más adecuada». Y estos no pidieron la repetición del juicio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Leire Díez tuvo encuentros con Cerdán sobre “material” sensible

8 de septiembre de 20250
Legal

Cerdán pide de nuevo su libertad

8 de septiembre de 20250
Legal

Rechazada la prohibición de la emisión de la entrevista a la exmujer de Ábalos

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Bayrou cae tras perder la moción de confianza

8 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

8 de septiembre de 20250
Gobierno

“Roces” Zarzuela/Feijoo

8 de septiembre de 20250
Empresas

VERANO: crece el uso de la red 5G

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: los costes crecen un 3,8%

8 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025
  • “Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025
  • VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025
  • OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies