La oferta pública de adquisición supone una prima del 18% con respecto a los 42,55 euros a los que ha cerrado la compañía este jueves. El porcentaje se eleva 23,9% sobre el precio medio del mes anterior a la publicación, 28,3% sobre el precio medio de los tres meses anteriores y el 31,0% si se compara con hace medio año. El grupo está integrado por Occident, Mémora y Atradius.
En el momento actual, Inocsa tiene el control directo e indirecto del 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, representativas del citado 37,97% del capital social. La operación está valorada en 2.277 millones. De forma alternativa, los accionistas podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de ocho millones de acciones de GCO, el 6,66% del total, según explican en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La operación será sometida a votación en la junta general de accionistas prevista para el próximo 30 de abril. La formulación de la opa tiene como objetivo aumentar su control directo sobre GCO, por lo que si se alcanzan los umbrales establecidos en la normativa de opas, Inocsa tiene la intención de promover la exclusión de bolsa. «Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro, de acuerdo con los pilares estratégicos de crecimiento, rentabilidad y solvencia que siempre han caracterizado a GCO, simplificando y ganando eficiencia», detallan en un comunicado.
El ‘free-float’ de GCO es del 33,57%, y la mitad está en manos de inversores institucionales. Desde el lado de GCO han emitido un hecho relevante al supervisor en el que admiten fechan el inicio de las conversaciones el pasado 14 de enero, cuando suscribieron un acuerdo de confidencialidad y colaboración para poder «evaluar la formulación de la oferta y, en particular, la valoración de la sociedad». Ahora, tras conocer el anuncio el consejo de administración comenta que «analizará la oferta y emitirá un informe con su opinión» al respecto.
En este sentido, han creado un comité específico para el seguimiento de esta opa que estará integrado por los consejeros independientes. Estos son: Raquel Cortizo, Beatriz Molins y Francisco Javier Pérez Farguell. En cualquier caso, remarcan que la sociedad seguirá «operando sus negocios de forma ordinaria». El grupo cerró 2024 con un beneficio de 688,7 millones, un 11,9% más. La cifra viene a consolidar el desempeño registrado durante el ciclo estratégico 2022-2024, en el que ha logrado mejorar en crecimiento, rentabilidad y solvencia.