Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Catalanes y cántabros, los ciudadanos más preocupados por el cambio climático
Fin de semanaTendencias

Catalanes y cántabros, los ciudadanos más preocupados por el cambio climático

Los catalanes y los cántabros son los ciudadanos que muestran una mayor preocupación por el cambio climático -el 81% y 80%, respectivamente-, mientras que murcianos y navarros, los que menos.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—21 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra el 24 de octubre, Mastercard presenta nuevos resultados del barómetro ‘Percepción sostenible en España’ ,en el marco de la nueva campaña de sostenibilidad lanzada con Areas y WorldCoo hace unos meses, y que ya ha recaudado lo suficiente para reforestar más de 20.000 árboles gracias a la colaboración de más de 124.000 personas. Esta campaña promueve el redondeo solidario en las compras que se realicen en las estaciones de Areas de los principales aeropuertos, estaciones de tren y autopistas para apoyar la iniciativa lanzada por Mastercard en 2020, Priceless Planet Coalition, cuyo objetivo es la reforestación del planeta con 100 millones de árboles hasta 2025.

¿En qué regiones se muestran más preocupados por el cambio climático?
Preguntados sobre la preocupación que les genera el cambio climático, el 76% de los españoles le otorga una relevancia alta, para el 16% tiene una relevancia media y únicamente el 8% muestra poca preocupación. Por regiones, estas son quienes le otorgan, en mayor medida, una relevancia alta y que se sitúan por encima de la media española (76%):
1. Cataluña (81%)
2. Cantabria (80%)
3. Galicia, Canarias y Andalucía (79%)
4. Comunidad Valenciana, País Vasco y Extremadura (78%)
5. Aragón (77%)
Al mismo nivel o por debajo de la media aparecen las siguientes comunidades autónomas:
1. Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León (76%)
2. Baleares (75%)
3. Asturias (73%)
4. La Rioja (71%)
5. Navarra (69%)
6. Murcia (68%)

La subida de las temperaturas, el efecto más percibido
El 95% de los españoles afirma percibir los efectos del cambio climático, frente al 5% que asegura no notar ninguno, y, el estudio liderado por Mastercard, se interesa por conocer cuáles son esos efectos más advertidos entre los ciudadanos:

• El primer lugar lo ocupa el aumento de las temperaturas, señalado por el 51%.
• Le sigue en el segundo puesto la sequía, que tanto se ha dejado notar este verano, y que es el más comentado por el 33%
• A distancia aparecen los problemas de salud relacionados con el cambio climático, indicado por el 4%.
• Le sigue la desaparición de especies de fauna y flora, el efecto más percibido por el 4% de los entrevistados
• Por último, el 3% señala la escasez de alimentos.

¿Qué actividades realizarían los españoles para combatir el cambio climático?
Según se desprende del barómetro de Mastercard, la mayoría de los españoles realizaría alguna actividad con la que ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y compensar su huella de carbono. Así, la mayoría estaría dispuesto a participar en iniciativas de reforestación o plantación de árboles, seguido de quienes optarían por contribuir a la limpieza de los recursos hídricos como mares y ríos, y en tercer lugar limpiarían parques o zonas de su comunidad. Por el contrario, el 15% de los entrevistados no realizaría ninguna actividad para combatir el cambio climático.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Asesinato a medida

27 de junio de 20250
Fin de semana

Brasas de Brutus, gana el Concurso Mejor Parrillada de España

27 de junio de 20250
Fin de semana

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies