Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cataluña crece menos que Madrid
DESTACADO PORTADAEconomía

Cataluña crece menos que Madrid

Cataluña se ha recuperado del shock del Covid pero lo ha hecho menos intensamente que Madrid. Entre 2020 y 2023, el crecimiento acumulado del PIB catalán fue del 3,5%, mientras la región madrileña repuntó un 5,8% tras hundirse igualmente durante la pandemia.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según las estimaciones de CaixaBank Research, este adelantamiento también se replicará en 2024. De esta forma, Cataluña cerrará el ejercicio en curso con un avance del PIB del 2%, dos décimas por debajo del que obtendrá la Comunidad de Madrid. Estas diferencias no empañan la normalización de la situación económica en Cataluña. El dato de crecimiento del PIB autonómico para el último ejercicio se halló aún por encima del conjunto nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los positivos datos de ocupación y exportaciones, especialmente en automoción, cimentan la recuperación de la comunidad. Asimismo, el acercamiento del turismo a las cotas prepandemia, especialmente en pernoctaciones, ha ayudado a remontar la actividad del tejido productivo, ya que el peso de este sector en el PIB catalán es muy significativo. De hecho, se trata de la primera autonomía en llegadas de visitantes internacionales, 18 millones en 2023 (el 21% del total).
La nota menos halagüeña de la recuperación en la región catalana es el enfriamiento de la manufactura. La actividad industrial en 2023 estuvo afectada por la atonía de la demanda externa y la caída de los nuevos pedidos. Así, se anotó un descenso del 0,5% en la comunidad. Hay que puntualizar que el toda España este retroceso fue del 0,8%. La menor exposición de la economía madrileña a la industria podría explicar el plus que le saca la región al principal territorio con el que compite en el país en pujanza económica.
En cualquier caso, este cuadro macro apunta hacia un cambio de tendencia respecto a la función de locomotora de la economía nacional. «Se ve mayor estabilidad y solidez en el PIB de Madrid, con una caída durante el Covid, aunque dos puntos menos que Cataluña, y un crecimiento sostenido mayor, salvo en el efecto rebote de 2021. Se ve también cierta convergencia de tasas de crecimiento anual en 2023 y 2024», expone Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo. El economista pronostica que esta dinámica será difícil de revertir: «Solo se podría empezar a invertir con varios años de crecimiento superior de Cataluña sobre Madrid, cosa que a día de hoy no parece razonable. El mayor crecimiento de Madrid ha pasado de ser un fenómeno coyuntural a uno más estructural, que afecta a la manera de ser de la economía española y no solo a un momento concreto».

Los especialistas subrayan otro fenómeno que pese a su obviedad no debe pasarse por alto: la incertidumbre política y económica desencadenada por el procés. Aunque el momento álgido de inestabilidad se vivió en 2017, con la declaración unilateral de independencia por parte del Parlament, los coletazos del proceso separatista aún se hacen notar e inciden en la vitalidad de la economía.

En el último lustro, Cataluña registró año tras año saldos negativos en los cambios de domicilio de las sedes sociales, un fenómeno conocido como fuga de empresas. Así, entre 2019 y 2023 Cataluña perdió un agregado de 1.325 sedes, frente a las 2.252 que captó Madrid, según datos recopilados por Informa D&B. La consultora reconoce que el «traslado de sedes sociales puede tener múltiples explicaciones, como la capacidad de atracción de una comunidad o ser consecuencia de la reorganización de grupos empresariales». Con todo, también sostiene que «pocas autonomías mantienen un saldo negativo o positivo de manera constante a lo largo de los años cubiertos por este estudio [el periodo 2015-2023]». «Solo dos comunidades consiguen tener saldos siempre positivos: Madrid y Baleares, con unos saldos totales de 5.290 y 469, respectivamente. En contraposición, las dos comunidades que mantuvieron un saldo siempre negativo han sido Cataluña y Castilla y León, con saldos totales de -5.216 y -564, respectivamente. El resto de comunidades registran saldos positivos o negativos según los años», resalta el estudio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies