Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cataluña duplicará la tasa turística
DESTACADO PORTADAEconomíaFiscalidad Impuestos

Cataluña duplicará la tasa turística

Los comunes han alcanzado un acuerdo con el Govern para duplicar la tasa turística en toda Cataluña.

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se prevé que la Generalitat destine el 25% de los recursos de la tasa a políticas de acceso a la vivienda. Hasta ahora, la parte de la tasa asumida por la Generalitat (la mitad de ella) se destinaba íntegramente a promoción turística.
La medida será ratificada esta tarde por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y líder de los comunes, Jéssica Albiach.

«Yo creo que muchísimos catalanes y catalanas lo están pasando muy mal, y yo creo que los turistas que nos visitan pueden hacer un pequeño esfuerzo más para que tengamos más recursos, por ejemplo, para destinarlos a lo que hoy es el principal problema del país, que es el acceso a la vivienda», ha valorado el portavoz parlamentario de los comunes, Cid, en una entrevista en SER Catalunya.
La posibilidad de doblar la tasa implicará que, en la ciudad de Barcelona, los hoteles de cinco estrellas y de gran lujo pasen a cobrar a sus huéspedes de 3,50 a 7 euros por noche; los de cuatro estrellas, de 1,70 a 3,40 euros, y las viviendas de uso turístico, de 2,25 a 4,50 euros.

Respecto a los cruceristas, los que permanezcan menos de 24 horas en la ciudad deberán abonar de 3 a 6 euros; los que pasen más de 24 horas de 2 a 4 euros; y el resto de establecimientos de 1 a 2 euros.
En Barcelona, que actualmente aplica un recargo municipal de la tasa de 4 euros, el ayuntamiento podrá duplicar también esta parte de la tasa hasta los 8 euros. Por tanto, en el caso de los hoteles de cinco estrellas y gran lujo, la tasa podrá alcanzar los 15 euros por noche. Fuera de Barcelona, los hoteles de 5 estrellas y de gran lujo pasarán a cobrar de 3 a 6 euros por noche; los de 4 estrellas, de 1,20 a 2,40 euros; las viviendas de uso turístico, de 1 a 2 euros; los cruceristas que permanezcan menos de 24 horas en la ciudad, de 3 a 6 euros; los que pasen más de 24 horas, de 2 a 4 euros; y el resto de establecimientos, de 0,60 a 1,20 euros.
Además, el acuerdo contempla que todos los ayuntamientos catalanes puedan aplicar el mismo recargo que hasta ahora solo tenía autorizado Barcelona, hasta un máximo de 4 euros.

La tasa turística generó una recaudación de 85 millones en 2023 y de 90 millones en 2024. Con las nuevas alzas, la Generalitat podría rozar los 200 millones de euros este año si se mantiene el flujo de visitantes extranjeros.
Por su parte, la patronal Confecat (Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña) ha denunciado la «asfixia fiscal continua a que está sometido el sector del alojamiento turístico» en la comunidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies