Skip to content

  sábado 26 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CATALUÑA: la recaudación fiscal en mínimos
EconomíaFiscalidad Impuestos

CATALUÑA: la recaudación fiscal en mínimos

Entre enero y septiembre de 2024, los 10 tributos de ámbito autonómico generaron un 3,1% menos de ingresos que el año anterior, según los propios datos del Govern, con caídas que rozaron el 40% si se desciende al detalle de algunos de estos gravámenes.

RedaccionRedaccion—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por contra, los impuestos cedidos (Sucesiones y Donaciones, Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados e impuestos del juego) cosecharon un 9% más en términos interanuales, mientras que las figuras gestionadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), IRPF, IVA e impuestos especiales (tabaco, alcohol, electricidad e hidrocarburos), recaudaron un 22%, un 19% y un 6% adicional, respectivamente. Ello pese a que los ingresos totales de la ATC aumentaron un 7,8%, hasta los 4.056 millones de euros, destacándose la mejora interanual en Sucesiones y Donaciones (+14%) y en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (+8%). Esta cifra total supone una ejecución del 88,2% sobre la previsión del presupuesto de 2024, prorrogado respecto al año precedente.

En conjunto, la Generalitat obtuvo 26.414 millones de euros en ingresos tributarios, un 17,4% más que en 2023. Este crecimiento se atribuye, fundamentalmente, a la liquidación de los tributos sujetos a anticipos, esto es, IRPF, IVA y los impuestos especiales.
El buen ritmo de la recaudación en Cataluña corre parejo al del Estado: el fisco consiguió casi 50.000 millones de euros en el décimo mes del año, un alza anual de casi el 10%. Y ello que los ejercicios de 2021, 2022 y 2023 ya fueron muy positivos debido a la escalada inflacionaria. Esta situación dorada para las arcas públicas contrasta con la baja recaudación de los gravámenes propios, que en algunos casos se derrumban en un solo año. En esta situación se encuentra el impuesto sobre activos no productivos, que grava bienes inmuebles, vehículos, embarcaciones, aeronaves, objetos artísticos y joyas en manos de personas jurídicas, y que tuvo un rendimiento un 39% inferior al del ejercicio anterior.

También los impuestos sobre el medio ambiente, que castiga el impacto ambiental de determinadas actividades económicas, y sobre las bebidas azucaradas envasadas cayeron un 10% y un 13%, respectivamente. Otros, como el de las emisiones del CO2 de los vehículos, no registraron ninguna variación respecto a 2023.
Tradicionalmente, la panoplia de impuestos propios ha generado muy poca caja en Cataluña, si bien dificulta la operativa de las empresas y ahuyenta las inversiones que podrían ubicarse en la comunidad, como ha alertado en varias ocasiones Foment del Treball.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EPA: 22.268,700 ocupados, cifra récord

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies