Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente 12 de noviembre de 2025CATALUÑA: se cambia piso por local 12 de noviembre de 2025CONGRESO: no al impuesto de la 3ª vivienda 12 de noviembre de 2025TURISMOS: el mercado de 2ª mano crece un 6% 12 de noviembre de 2025AUTONOMOS: la congelación de cuotas alcanzará al 40% 12 de noviembre de 2025TURISMO DE EVENTOS: sector estratégico 12 de noviembre de 2025SALARIOS: España se aleja de la media europea
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CATALUÑA: se cambia piso por local
DESTACADO PORTADAInmobiliario

CATALUÑA: se cambia piso por local

La creciente presión regulatoria sobre el mercado del alquiler de vivienda en Catalunya está provocando un giro de calado en el comportamiento del pequeño inversor.

RedaccionRedaccion—12 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los expertos advierten que cada vez son más los que abandonan el sector residencial, percibido ahora como incierto y jurídicamente inestable, para redirigir su capital hacia activos inmobiliarios considerados más seguros y predecibles. En los últimos meses, la aplicación de los límites a los precios del alquiler, las restricciones al alquiler de temporada y el endurecimiento de la fiscalidad asociada a los ingresos por arrendamiento han generado, según la consultora Marcet, “un clima de incertidumbre que desincentiva la inversión privada en vivienda”. Este escenario, explica, está desplazando el capital hacia segmentos menos expuestos a la intervención política y más estables en su retorno.

El fenómeno no se limita al cambio de tipología de activo, sino también de geografía. Muchos pequeños y medianos inversores catalanes están trasladando su capital a Madrid, Valencia o incluso Andorra, donde el marco legal es más estable y el riesgo regulatorio, menor. Otros, en cambio, optan por diversificar dentro de Catalunya. El perfil del inversor tradicional, el que compraba un piso para alquilarlo y completar su jubilación, ahora se siente desprotegido. Algunos se marchan, otros simplemente cambian de estrategia y buscan alternativas como locales comerciales, donde pueden seguir rentabilizando su ahorro sin el riesgo de un cambio legislativo inesperado.
Y es que, para muchos inversores, comprar una vivienda para alquilar se ha convertido en una operación de alto riesgo. La ley desprotege al propietario y eso frena la inversión. En un contexto así, el dinero se mueve hacia donde se siente más seguro.

El segmento más beneficiado por esta reorientación del capital es el de locales comerciales, especialmente en zonas con fuerte dinamismo urbano. Las rentabilidades netas oscilan entre el 3,5% en ejes prime y el 6% en segundas líneas comerciales como la rambla del Poblenou, Gran de Gràcia o Travessera de Gràcia, en el caso de Barcelona. Son activos tangibles, con valor patrimonial, y con un comportamiento más predecible que el alquiler de vivienda. Además, los contratos suelen ser más estables y los inquilinos, comercios, franquicias o supermercados, ofrecen más garantías.Todo parece los inversores han dejado de priorizar exclusivamente la rentabilidad para centrarse en la seguridad jurídica. Prefieren ganar un punto menos, pero dormir tranquilos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente

12 de noviembre de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: no al impuesto de la 3ª vivienda

12 de noviembre de 20250
Economía

TURISMOS: el mercado de 2ª mano crece un 6%

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente

12 de noviembre de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: no al impuesto de la 3ª vivienda

12 de noviembre de 20250
Economía

TURISMOS: el mercado de 2ª mano crece un 6%

12 de noviembre de 20250
Economía

AUTONOMOS: la congelación de cuotas alcanzará al 40%

12 de noviembre de 20250
Economía

TURISMO DE EVENTOS: sector estratégico

12 de noviembre de 20250
Economía

SALARIOS: España se aleja de la media europea

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente 12 de noviembre de 2025
  • CATALUÑA: se cambia piso por local 12 de noviembre de 2025
  • CONGRESO: no al impuesto de la 3ª vivienda 12 de noviembre de 2025
  • TURISMOS: el mercado de 2ª mano crece un 6% 12 de noviembre de 2025
  • AUTONOMOS: la congelación de cuotas alcanzará al 40% 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies