Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Cataluña se plantea una rebaja del IRPF
Politica y partidos

Cataluña se plantea una rebaja del IRPF

La Generalitat de Cataluña ha propuesto una modificación del tipo autonómico del IRPF que lo rebajará un punto para los contribuyentes con rentas inferiores a 33.000 euros al año. Así, los catalanes que se encuentren en los primeros tramos de tributación verán un descenso hasta el 9,5% del tipo de escala autonómico a aplicar en su declaración de la renta, frente al 10,5% actual.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta novedad en el cálculo de la tributación ha sido incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos por el departamento de Economía de la comunidad autónoma. Por lo tanto, la reforma no cuenta aun con la garantía de ser apoyado por el resto de grupos, con los que aún se tienen que negociar el texto.
De ser aprobada, un total de 2,6 millones de ciudadanos podrán beneficiarse de la rebaja en el tipo autonómico del IRPF en Cataluña. Esta cifra supone cambios en la tributación para casi tres de cada cuatro contribuyentes. En concreto, un 73% del total se verá beneficiado por esta medida.

Para el resto de contribuyentes la medida tendrá un impacto neutro, ya que se ajustaría al alza ligeramente (unas décimas) la tributación en otros tramos para que a los que ingresen más de 33.000 euros no les represente ningún impacto y sigan pagando lo mismo que hasta ahora.
Otra de las medidas propuestas por la Generalitat consiste en rebajar el número de tramos de tributación del IRPF de los nueve actuales a ocho. Con ese cambio, se persigue que los límites entre tramos sean mayores y así se evite que una subida salarial para compensar que la inflación de los últimos meses pueda provocar que algún contribuyente acabe pagando un tipo más alto que hasta ahora.

En el caso de un contribuyente con ingresos de 24.900 euros brutos anuales, con los cambios que prepara la Generalitat la mitad de estos tributaría al 9,5% por la escala estatal y la otra mitad, que antes tributaba al 10,5%, según había determinado la Generalitat, ahora lo hará también al 9,5%. El ahorro estimado para este contribuyente sería de 125 euros y la rebaja respecto al tramo autonómico, de casi un 10%. De esta forma, los contribuyentes catalanes de menos rentas ya no serán los que paguen más de entre las comunidades de régimen común, y Cataluña tampoco se situará en el resto de los tramos del impuesto como la comunidad con un tipo de tributación más alto.

Aunque la Generalitat apruebe esta medida en los presupuestos de 2024, la medida no entraría en vigor hasta el siguiente, cuando los contribuyentes hagan la declaración de la renta. Con todo, esa medida estaría en vigor con carácter retroactivo el 1 de enero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies