Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cautela en las bolsas de la Eurozona
MercadosIbex

Cautela en las bolsas de la Eurozona

Los índices europeos han registrado pocas variaciones, destacando el repunte del FTSE 100 (+0,58%). Por su parte, el IBEX 35 ha avanzado un 0,12%.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—17 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, los mayores avances se han registrado en el KOSPI 50 (+1,41%) y en el Nikkei 225 (+1,20%). Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan con ligeros movimientos.

Claves de la sesión
Cautela por la incertidumbre geopolítica y los resultados empresariales en EEUU.
Los mercados continúan replegándose tras los movimientos de la semana pasada hacia los activos refugio. En una sesión con pocas referencias macroeconómicas en Europa, los inversores han centrado su atención en el escenario geopolítico y los resultados empresariales de EEUU.
A la espera de la visita mañana a Israel y Jordania del presidente de EEUU, Joe Biden, con la que busca evitar una escalada de la guerra a toda la región de Oriente Próximo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha iniciado hoy una visita a China. La irrupción del ataque de Hamás ha colocado a la guerra de Ucrania en segundo plano, que podría ser aprovechado por el presidente ruso para estrechar lazos comerciales, diplomáticos y militares con la potencia asiática.
Con la rentabilidad de la deuda soberana al alza y la encuesta ZEW afianzando el negativo sentimiento económico en Alemania a pesar de la mejoría del último mes, los inversores han recibido con dudas los resultados empresariales publicados en EEUU. Mientras que BNY Mellon, BoA o J&J han registrado un beneficio neto en el 3T superior al proyectado, los beneficios de Goldman Sachs han caído un 36,5% respecto al mismo periodo de 2022, lastrando el apetito por los activos de riesgo de los inversores

Renta fija
Acusado repunte de las TIRes de la deuda soberana europea.
Los inversores continúan analizando la repercusión sobre las próximas decisiones del BCE y la Fed de la firme evolución de algunos indicadores macroeconómicos (hoy se ha conocido el incremento de las ventas minoristas y de la producción industrial en EEUU en septiembre), la volatilidad en el mercado energético y la incertidumbre geopolítica
Por otro lado, el Tesoro Público español ha colocado 2.037 millones de € en letras a 3 y 9 meses, con un tipo marginal del 3,59% y 3,82%, respectivamente, superior a la subasta anterior en ambos casos.
La TIR del Bund a 10 años ha avanzado 10 pb a 2,88%, al igual que la referencia española, que se ha situado en el 4,00%. El Treasury a 10 años ha repuntado 11 pb hasta un 4,82%,
Materias primas y divisas
El petróleo Brent no se estabiliza por encima de 90 $ por barril.
Ligeras caídas del precio del petróleo en una sesión centrada en la evolución del conflicto entre Israel y Hamás y en las negociaciones entre EEUU y Venezuela para levantar las sanciones sobre su industria petrolera que rebajaría la presión sobre el suministro global de crudo.
El oro se estabiliza por encima 1.920 $.

Noticias empresariales
Rio Tinto
La segunda mayor minera del mundo ha registrado un aumento de la producción de cobre en el 3T de un 12% interanual, superior a lo previsto. Su principal generador de ingresos, la producción de mineral de hierro, ha continuado con un aumento del 1%. Además, la producción de alúmina, aluminio y bauxita también ha aumentado. El sector sigue pendiente de la ralentización en China (y en especial en los problemas del sector inmobiliario) que podría tener importantes repercusiones en la economía mundial pero sobre todo en materiales como el acero y hierro. A esto se le suma que la confianza del consumidor en EEUU ha comenzado a caer, en un momento en el que la actividad manufacturera en las economías avanzadas se ha desacelerado. Por último, a diferencia de BHP, está aumentando exposición al pequeño mercado de litio, aunque de gran crecimiento, ya que el metal de las baterías debería beneficiarse de las políticas gubernamentales destinadas a impulsar la electrificación del parque automovilístico

Principales indicadores macroeconómicos del día
Indicador de sentimiento económico ZEW
En octubre, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha repuntado hasta -1,1 puntos (vs. -11,4 puntos en septiembre). No obstante, el indicador de situación económica actual ha retrocedido ligeramente hasta -79,9 puntos (-0,5 puntos), su nivel más bajo en tres años. Por su parte, la confianza de los inversores en la Eurozona ha repuntado a 2,3 puntos (vs. -8,9 puntos anterior).

Ventas minoristas en EEUU
En septiembre, las ventas minoristas (ajustado estacionalmente y por festivos, sin ajustar a la inflación) repuntaron un 0,7% mensual (vs. +0,8% en agosto), por encima del 0,3% proyectado por el consenso de analistas. En términos interanuales aumentaron un 3,75% (vs. +2,47% anterior).

Producción industrial en EEUU
En septiembre, la producción industrial de EEUU avanzó en términos mensuales un 0,3% (vs. 0,0% el mes anterior), mientras que en términos interanuales volvió a incrementarse un 0,1%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies