Skip to content

  jueves 31 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de julio de 2025RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1% 30 de julio de 2025EEUU despega; su PIB se expande un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CC AA: Madrid a la cabeza de financiación
DESTACADO PORTADAEconomía

CC AA: Madrid a la cabeza de financiación

La Comunidad de Madrid recibirá 21.904 millones de euros como entregas a cuenta en 2026, un 6,9% más que en este 2025, lo que representa la mayor cifra de toda su historia.

RedaccionRedaccion—30 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dato del que ha tratado de apropiarse el delgado del Gobierno en la Comunidad y que la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Albert, ha tachado de «mitin bochornoso», al tiempo que ha denunciado que al Ejecutivo de Díaz Ayuso se le ha comunicado expresamente este corbo «dos minutos antes» de su intervención. «Ha presentado la cifra como si fuese un regalo del Gobierno central, cuando no es, ni más ni menos, lo que a los madrileños nos corresponde por Ley» ha reivindicado Albert en declaraciones remitidas a elEconomista.es. «Lo que tenía que haber hecho es pedir perdón por tener hasta hoy mismo retenidos casi 1.300 millones de las entregas a cuenta de este año. De hecho, y lo que es más sangrante: o lo desconocía, o ha ocultado de forma premeditada esa demora, ya que ha hablado de «cuestiones técnicas» para justificar esos retrasos intolerables», ha señalado la máxima responsable de Hacienda de la Comunidad de Madrid.

Albert ha dejado claro que el éxito económico de Madrid no se debe a las políticas Sánchez, «sino que se produce a pesar de ellas» y es el resultado de «las políticas liberales que se aplican desde hace más de 20 años, y del uso de las competencias que Sánchez y sus socios quieren quitar a Madrid». «Esto ha permitido que de los más de 100.000 millones de euros de impuestos que se recaudan en Madrid, se quedan aquí 20.800 millones, y que el 80% restante se dedique a financiar a Sánchez y a la solidaridad con otras CCAA», ha incidido. La consejera también se ha referido a los Fondos Europeos, de los que han sido asignados a la Comunidad de Madrid 3.242 millones, que suponen el 11,3%, a pesar de representar el 14,6% de la población nacional y el 19,6% del PIB. «Somos, además, la región con menos fondos asignados por habitante», ha puntualizado.

«De lo que el delegado del Gobierno no habla es de los miles de millones de euros que el Gobierno de Sánchez debe a la Comunidad de Madrid por servicios que tiene la obligación de financiar y no financia. El incumplimiento del compromiso del Estado de aportar el 50% del coste total a la dependencia, implica una deuda con la Comunidad de Madrid desde 2019 de 2.430 millones de euros. En el último año, el Estado solo ha financiado un 27%. Ni tampoco habla del Fondo de Competitividad por el que Madrid ha dejado de recibir 9.000 millones de euros desde que Zapatero y ERC lo introdujeron en el sistema de financiación exclusivamente para perjudicar a Madrid», ha continuado.
Finalmente, Albert también ha remarcado que Martín tampoco ha mencionado «la discriminación que Madrid viene recibiendo en las inversiones territorializadas de los PGE desde que Sánchez es presidente».

Madrid, con más de un 14% de la población española y que genera más de un 19% del PIB, recibe en los PGE de 2023 (últimos aprobados) tan solo el 9,7% del total de las inversiones territorializadas (1.305 M€), cifra que, aunque mejora el 8,9% de 2022, sigue siendo claramente inferior al 12,3% de los últimos presupuestos de Rajoy, ha detallado. «Así que, no nos equivoquemos. No hay regalos del Gobierno central a Madrid. Los únicos regalos que vemos son los que se hacen a sus socios independentistas en forma de cupos y condonaciones, a costa de la solidaridad y de los recursos de los madrileños», ha zanjado.

Por otro lado, el Ministerio de Hacienda ha comunicado a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla que en 2026 recibirán las mayores entregas a cuenta de su historia con 156.990 millones de euros, lo que supone un 6,5% más que lo recibido este año. «Se trata de una cifra récord que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar a los territorios los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos», ha destacado el ministerio en un comunicado.
En concreto, el departamento que dirige María Jesús Montero ha enviado este miércoles una carta a cada Comunidad Autónoma del régimen común para informarle del «importe récord» que les corresponderá el próximo ejercicio en concepto de entregas a cuenta «en base a una estimación conservadora».

A esa cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2024, que se sitúa en 13.506 millones de euros. Por tanto, las comunidades autónomas recibirán un total de 169.560 millones de euros del sistema de financiación en 2026, un nuevo récord que supera en un 7,2% los recursos que perciben este ejercicio.

«El objetivo del Ministerio con el envío de estas misivas es dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, ya que estos datos servirán de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus cuentas públicas de 2026», ha señalado la cartera de Hacienda.
Precisamente este miércoles las comunidades autónomas han recibido el pago de 9.952 millones de euros por los atrasos de la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio. En este sentido, cabe recordar que el Gobierno aprobó un Real Decreto- ley en diciembre de 2024 que incluía más recursos para las CCAA, pero fue rechazado en enero en el Congreso. El Consejo de Ministros volvió a aprobar en junio un Real Decreto-ley con la actualización de las entregas a cuenta de 2025 que, esta vez, sí fue convalidado por la Cámara Baja.

Por tanto, esta transferencia de casi 10.000 millones de euros se produce gracias a la aprobación de ese decreto y a la decisión del Gobierno de desligar la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Además, las comunidades autónomas van a recibir mañana, 31 de julio, otros 11.648 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1%

30 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025
  • La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025
  • Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025
  • Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025
  • Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies