Skip to content

  jueves 24 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de julio de 2025UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 20251S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M € 23 de julio de 2025APAGON: 135M€ en negativo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CC MADRID: se abre la puja por los autobuses
EconomíaServicios

CC MADRID: se abre la puja por los autobuses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará este miércoles el proyecto del nuevo mapa concesional de transporte por autobús, el paso previo a lanzar el mayor concurso público de servicios de movilidad de España.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El proyecto, cuyo valor ha sido incrementado respecto a las previsiones iniciales hasta superar los 9.000 millones de euros para un periodo de diez años, reorganizará y regularizará el sistema actual de concesiones —caducado desde 2019—, y abre la puerta a una nueva etapa en la gestión del transporte interurbano y urbano en la región metropolitana.
La reorganización afectará a los 36 contratos actuales —30 interurbanos y 6 urbanos— que prestan servicio a través de 26 empresas, muchas de las cuales acumulan décadas de antigüedad en sus rutas. El nuevo esquema, tras un largo proceso de participación y revisión, se traducirá en 21 concesiones de mayor tamaño y estructura más racional, con el objetivo de ofrecer cobertura al 98% de la población regional a través de un total de 472 líneas, de las cuales 20 serán completamente nuevas.
Entre los grupos que ya han manifestado su intención de postularse al concurso figuran los dos principales operadores de transporte en España, Alsa (integrada en el grupo británico Mobico) y Avanza (del grupo mexicano Mobility ADO), que además de consolidar sus operaciones en Madrid, aspiran a extender su presencia en el principal mercado de transporte del país.

La compañía asturiana ejecutó varias compras en el pasado, como Argabús o Herranz, para extender su presencia a casi todos los corredores de la región. Por su parte, el grupo mexicano adquirió el año pasado la compañía Autocares Julián de Castro para reforzarse en la Sierra tras integrar bajo su operativa a empresas históricas como Etasa, Larrea o Llorente. También se espera que participen otros operadores con presencia en la región. Entre los que han confirmado públicamente su intención por competir en busca de nuevos trayectos se encuentran Grupo Ruiz—dueña de Empresa Martín y que absorbió las operaciones de Autoperiferia— o Arriva (propiedad del fondo I Squared), ambas embarcadas en sendos procesos de expansión a otros segmentos de la movilidad.

En la quiniela también participan otras empresas familiares o actores históricos que absorbieron a otras homólogas, como Aisa, Interbus, Samar, Francisco Larrea, Empresa Boadilla, Empresa Montes o Cevesa, esta última con solo una única línea operativa. Aunque competir con operadores de mayor tamaño no les resultará fácil, el diseño conservador del concurso en el reparto territorial de las concesiones podría jugar a su favor, al contar con un conocimiento más profundo del terreno.
Pero el tamaño del concurso, junto con su duración de diez años prorrogables por otros cinco más, ha despertado un notable interés entre otros grandes grupos nacionales e internacionales. Además de quienes pretenden conservar sus operaciones o expandirlas, se han posicionado actores como la compañía catalana Moventis (Grupo Moventia), también inmersa en su crecimiento internacional y a otros segmentos con compras como la del grupo de concesionarios Gil.

Fuentes del sector tampoco descartan a la gallega Monbús, ya implantada en Alcalá de Henares; o incluso a la alicantina Vectalia, con fuerte presencia en Alicante y que también está en plena expansión por el País Vasco o Marruecos. Asimismo, se espera que entren en liza las multinacionales francesas Transdev y Keolis, activas en otros mercados europeos, o la británica Go Ahead Group, participada por la gestora de infraestructuras Globalvia.

La complejidad normativa y la necesidad de resolver 1.700 alegaciones presentadas durante la consulta pública —con más de 9.500 ítems técnicos, jurídicos o económicos— han dilatado el proceso. El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Pablo Rodríguez Sardinero, explicó que se han incorporado más del 45% de las aportaciones recibidas, lo que ha obligado a consensuar los pasos posteriores con la Abogacía General debido a diferencias entre la normativa estatal y la autonómica.

El CRTM ya había previsto una ampliación de los contratos actuales —caducados en muchos casos desde 2019— ante la imposibilidad de activar las nuevas concesiones antes del 1 de enero. Por tanto, los actuales operadores continuarán prestando el servicio al menos este año. «No va a haber ninguna paralización de servicios», aseguró Sardinero, que recordó que la prórroga fue aprobada por el Consorcio por dos años, aunque el objetivo es activar las nuevas rutas en 2026.
El nuevo mapa incluirá rutas exprés que reducirán los tiempos de viaje y nuevas líneas de tipo BuP (bus de uso prioritario), con vehículos eléctricos y plataforma reservada. El objetivo es facilitar conexiones más rápidas y transversales, que eviten pasar por Madrid capital y mejoren la intermodalidad con otros modos de transporte.

También se rediseñan los servicios urbanos dentro de municipios integrados en el sistema interurbano, con mejoras en frecuencias y conexión con intercambiadores, estaciones de cercanías o líneas de metro. En localidades como Coslada, Torrejón, Las Rozas, Majadahonda o Alcorcón, se prevé una renovación sustancial de la red urbana para atender nuevos desarrollos y zonas con escasa cobertura.
Las nuevas concesiones obligarán a las empresas adjudicatarias a renovar progresivamente sus flotas. En 2036, el 85% de los autobuses deberá ser de tipo ‘eco’ o ‘cero’, lo que supone una renovación masiva del parque móvil regional. Además, se implementarán nuevos sistemas tecnológicos como el pago con tarjeta bancaria sin contacto y un nuevo marco tarifario con dos únicas zonas: Madrid capital y el resto de la comunidad

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HOTELES: la ocupación crece un 2,1%

23 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Politica y partidos

Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M €

23 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025
  • Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025
  • ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 2025
  • 1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies