Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CE: aprobada la ayuda a Arcelor Gijón
EmpresasIndustria

CE: aprobada la ayuda a Arcelor Gijón

La Comisión Europea ha dado aprobado una ayuda pública de 460 millones de euros para apoyar la descarbonización de la planta de ArcelorMittal en Gijón, al considerar que encaja en los objetivos del Pacto Verde europeo y de la estrategia para el hidrógeno de la Unión Europea y contribuye a romper con la dependencia energética de Rusia.

RedaccionRedaccion—20 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las autoridades españolas notificaron esta ayuda estatal a Bruselas explicando que el objetivo era contribuir a descarbonizar parcialmente su producción de acero en Gijón, en donde opera dos altos hornos que producen metal líquido caliente a partir de una mezcla de mineral de hierro, coque y piedra caliza. La ayuda tendrá la forma de subvención directa y servirá para financiar la construcción de una planta directa de mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, complementada con un horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad. Para autorizar el subsidio, el Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta que este apoyo facilitará la producción de acero ecológico y contribuirá con ello a que se alcancen los objetivos climáticos de la UE.

Así, Bruselas concluye que la ayuda tendrá un «efecto incentivador», ya que el beneficiario no realizaría las inversiones en la producción de acero ecológico sin la ayuda pública. También cree que su impacto será limitado en la competencia dentro del espacio económico europeo y que cuenta con salvaguardias suficientes para garantizar que el falseamiento indebido de la competencia sea limitado.

La nueva planta sustituirá, junto con un nuevo horno de arco eléctrico, al alto horno actual. El gas natural utilizado actualmente en la mezcla se eliminará gradualmente de los procesos de producción de acero. En última instancia, la planta funcionará utilizando hidrógeno renovable con gas de síntesis producido a partir de gases metalúrgicos y residuos. Se prevé que la planta comience a operar a finales de 2025 y evite la liberación de 70,9 millones de toneladas de dióxido de carbono. Según precisa el Ejecutivo comunitario, Arcelor Mittal se ha comprometido a compartir los conocimientos técnicos adquiridos a través del proyecto con otros productores europeos de acero.

España seleccionó el proyecto de ArcelorMittal en una convocatoria abierta en 2021 para formar parte de un PIICE sobre tecnologías y sistemas de hidrógeno. El proyecto de Arcelor Mittal tiene por objeto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector metalúrgico, que consume mucha energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies