Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  CELLNEX: reduce perdidas
Telecomunicaciones

CELLNEX: reduce perdidas

Cellnex ha logrado en 2024 reducir sus pérdidas en más de un 90%, hasta los 28 millones de euros, frente a los números rojos de 297 millones de euros del año anterior, debido principalmente a la mejora de los ingresos y del EBITDA.

RedaccionRedaccion—26 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha explicado la compañía, las pérdidas del ejercicio se explican por la pérdida por deterioro del valor de los activos de Austria y por las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de inversión llevado a cabo en el pasado.
Mientras, los ingresos totales ascendieron a 3.941 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,7%. El EBITDA ajustado alcanzó los 3.250 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior, y el EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL) se situó en los 2.386 millones de euros, con un aumento del 10,6%.
El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) aumentó un 16,2%, hasta los 1.796 millones de euros, superando así el objetivo de entre 1.650 y 1.750 millones que se había fijado la compañía. Además, multiplicó por dos el flujo de caja libre (FCF), hasta los 328 millones de euros, en comparación con los 150 millones de euros de 2023. La deuda neta del grupo alcanza los 17.100 millones de euros.

La compañía ha destacado que los resultados correspondientes al cierre del ejercicio 2024 han estado marcados por el despliegue del plan estratégico focalizado en la consolidación y el crecimiento orgánico, la reducción de la deuda y la aceleración de la remuneración al accionista.
Por líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones representan el 81,4% de los ingresos, con 3.209 millones de euros (+6,7%), DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportó un 6,9% de los ingresos, con 271 millones de euros (+16%), fibra (mayorista), Conectividad y Servicios de Coubicación (Housing) aportó un 5,1% de los ingresos con 201 millones de euros (+21%), y Radiodifusión aportó un 6,6% de los ingresos con 260 millones de euros (+3%).
Además, la compañía ha presentado sus perspectivas de cara a 2025 que incluyen tras la desconsolidación de Austria e Irlanda y la recompra de acciones anunciada.
Así, prevé unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, frente a los 3.790 millones de 2024, un eBITDA ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros, frente a 3.117 millones de 2024, un RLFCF de entre 1.900 y 1.950 millones de euros, frente a 1.707 millones de 2024, y un FCF de entre 280 y 380 millones de euros, frente a los 304 millones de 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Empresas

VERANO: crece el uso de la red 5G

8 de septiembre de 20250
Empresas

Atresmedia compra Clear Channel España

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies