Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Celsa: los aranceles de Trump pueden traer más acero chino
Sin categoría

Celsa: los aranceles de Trump pueden traer más acero chino

Celsa se suma a la advertencia de Unesid: el principal impacto de los aranceles de Estados Unidos al acero no será a las exportaciones de producto europeo, sino que llegará con la oleada de material procedente de países como China, Indonesia o el Norte de África que se redirigirán a Europa al estar cerrada la frontera americana.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo advirtió el presidente de la siderúrgica, Rafael Villaseca, durante la visita del vicepresidente europeo de industria, Stépahne Séjourné, a la planta del grupo en Castellbisbal (Barcelona). El dirigente reclamó mayor protección a las autoridades continentales ante la potencial inundación de acero y metales procedentes de China. De hecho, Villaseca -del mismo modo que ha hecho otros directivos de empresas europeas en los últimos meses- lamentó que ya se está importando acero chino «subsidiado por el estado» y que no cumple con los estándares medioambientales del continente.
Más en un momento de caída del consumo interno chino que, en lugar de un descenso de la producción, provoca un desplazamiento de la oferta a otros mercados sin medidas proteccionistas como es el europeo.

Celsa se suma a los lamentos de la patronal del sector Unesid. Su directora general, Carola Hermoso, explicaba esta semana a elEconomista.es que «más que afectar a las exportaciones, los aranceles pueden hacer que llegue a Europa producto de terceros países desviado de Estados Unidos». A nivel sectorial, el país norteamericano representa apenas el 3,3% de las exportaciones de la industria del acero española. «Hasta 18 millones de toneladas de producto primario podrían redirigirse a Europa y las ventas comunitarias podrían reducirse en 7.000 millones de euros anuales», cuantificó. En el caso de la compañía catalana, el porcentaje es incluso inferior: supone el 0,65% del total de las ventas. A la espera de las cifras del año pasado, la facturación de 2023 fue de 4.756 millones de euros, por lo que la afectación superaría apenas los 30 millones.

Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, advirtió: «Europa no puede afrontar con ingenuidad o debilidad este debate y, por lo tanto, la política comercial europea, desde nuestro punto de vista, se ve como algo ligado a la política industrial». El dirigente añadió que su equipo hará propuestas para «defender de manera afinada» cada uno de los sectores afectados por las tasas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies