Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CEOE: pide un nuevo clima que fomente la creación de empleo
EconomíaLaboral

CEOE: pide un nuevo clima que fomente la creación de empleo

La patronal ha indicado, en un comunicado, que los datos de paro y afiliación del mes de agosto se corresponden en términos generales con el comportamiento tradicionalmente negativo del empleo en dicho mes por razones "claramente estacionales", agravado por un "panorama incierto" en el plano nacional e internacional y factores como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para CEOE, la «incidencia negativa» de la situación económica en la que se mueven los empresarios se hace patente en una caída de la afiliación mayor que la producida de media en los meses de agosto del periodo prepandemia (2014 a 2019), cifrada en 162.056 personas, y en agosto de los tres años precedentes (2021 a 2023), alcanzando dicha bajada a la gran mayoría de los sectores de actividad y a 13 de las 17 comunidades autónomas, así como a Melilla.
Además, la patronal destaca que el aumento del paro afecta a los grandes sectores de actividad, salvo la agricultura, y a la generalidad de colectivos y territorios, aunque resulta inferior a la media en dichos años prepandemia, situada en 32.000.
«Los datos de afiliación denotan una cierta ralentización en la evolución del mercado laboral, lo que resulta preocupante pues, pese a tener la cifra más baja de paro en un mes de agosto desde 2008, el desempleo se sitúa en España en 2.572.121 personas, con la tasa más alta del entorno europeo», subraya CEOE.

Además, dice que esta cifra no contempla a los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real en 3.107.318 personas, lo que supone una «anomalía» del mercado laboral español, que exige priorizar el mantenimiento y la creación de empleo y el refuerzo de las políticas activas de empleo para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo. Por otro lado, ha resaltado que caen los autónomos en 10.135 personas en agosto, lo que evidencia que el tejido productivo, especialmente las pymes y micropymes que lo componen en su inmensa mayoría, está «fuertemente afectado por el incremento de los costes, el exceso de burocracia y la incertidumbre derivada de los continuos anuncios de cambios normativos».

De hecho, la CEOE apunta a que la gran empresa está compensando la caída de trabajadores en las microempresas, donde el peso del empleo sobre el total desciende del 21,6% en 2019 al 19% en julio de 2024, con crecimientos interanuales que van del -0,73% en las empresas de una a dos personas trabajadoras al 6,56% en las de más de 499 trabajadores, según datos de empresas inscritas en la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según CEOE, la actividad económica viene mostrando «cierta inercia» apoyada por los efectos del turismo en la temporada estival, pero ha advertido de que la incertidumbre está lastrando las decisiones inversoras de las empresas que afectan al empleo, por lo que ha asegurado que cabría temer «una pérdida de dinamismo mayor a partir del otoño».

Por todo ello, urge a recuperar un clima de confianza y de seguridad jurídica que fomente la inversión, el mantenimiento y la creación de empleo, dejando espacio a la «tradicional dinámica de autogestión» de los sectores a través de la negociación colectiva. «Por lo que reiteramos al Ministerio de Trabajo la necesidad de abandonar el intervencionismo y los continuos anuncios de cambios regulatorios», han reiterado desde la patronal.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies