Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  CEOE ve complicada la reducción de jornada
LaboralEconomía

CEOE ve complicada la reducción de jornada

"Ojalá podamos acordar algo tripartido, aunque lo veo complicado", ha indicado el secretario general de CCOO, Sordo, durante unas jornadas este miércoles en Madrid sobre los 'Retos laborales de 2025'.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En las mismas, Sordo ha criticado las tesis que dicen que la mejora de la productividad debe ser previa al recorte de la jornada o la mejora de los salarios y ha defendido una mejora de productividad previa al recorte de la jornada.
Para el sindicalista, es necesario pasar de un modelo productivo basado en los bajos salarios y largas jornadas a uno en el que la productividad aumente por una inversión de las empresas en la cualificación de sus empleados y de sus condiciones laborales. «Solo así España puede ganar competitividad», ha añadido. Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, ha asegurado a CEOE que la reducción de jornada no generará «ninguna implosión» y ha trasladado a la patronal española que los sindicatos son «aliados» de las organizaciones empresariales.

Durante las jornadas, la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social CEOE, Santos, ha asegurado que la propuesta del Gobierno para reducir la jornada era «indigerible» en su conjunto y ha acusado al Ministerio de Trabajo de no haber tenido realmente «voluntad» de negociar la medida. En esta línea, la representante de la patronal española ha afirmado que el registro horario que el Gobierno quiere impulsar como parte de la reducción de jornada es «dinamita» por el cambio legislativo que supone respecto a las sanciones por incumplimiento, y ha dicho también que el catálogo de presunciones es «imposible de asumir», así como la «inflexibilidad» hacia el registro de jornada. De igual manera, ha asegurado que en la mesa de diálogo social no se ha puesto «ni una sola fórmula de transitoriedad» que desde la CEOE pedían durante los 11 meses que duraron las negociaciones tripartitas.

La representante de CEOE ha trasladado que la única flexibilidad que se puso sobre la mesa es que transitoriamente la distribución irregular de la jornada laboral pasara de ser un 10% de la jornada anual recogida en el Estatuto de los Trabajadores a un 10,6%, es decir, que alcance las 182 horas anuales para una jornada completa.
Respecto al plan ‘Pyme 375’ propuesto por el Ministerio de Trabajo, que suponía dar acompañamiento y bonificaciones a las pequeñas y medianas empresas (pymes), Santos ha asegurado que la propuesta tenía el objetivo de «dividir» a las empresas y «no era atractiva ni para las micropymes». Santos ha detallado que la propuesta mantenida por CEOE durante estos meses partía de dejar expirar los convenios colectivos hasta su vigencia actual y establecer una fecha concreta en la que confluir para no generar «desajustes», que no serán «solo económicos».

Durante las jornadas, los sindicatos CCOO y UGT han defendido que uno de los grandes retos a los que se enfrenta la negociación colectiva es la racionalización de su estructura, de manera que se produzca una simplificación de los convenios colectivos. «La negociación colectiva hay que racionalizarla, apostamos por los convenios colectivos estatales y la regulación en el ámbito autonómico», ha defendido la vicesecretaria general de UGT.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies