Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones 15 de octubre de 2025FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance 15 de octubre de 2025Bruselas defenderá a España frente a Trump
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  CEOE y UGT aprueban el acuerdo salarial 2023
Politica y partidosDESTACADO PORTADA

CEOE y UGT aprueban el acuerdo salarial 2023

El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha dado su visto bueno al pacto con CCOO y UGT para incrementar los salarios en convenios colectivos al menos un 10% entre 2023 y 2025 que se cerró este pasado viernes y cuyos “flecos” se han ido cerrando este fin de semana con la redacción definitiva del texto.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También los órganos internos de dirección de UGT han ratificado por unanimidad el preacuerdo del viernes. Según recoge el comunicado difundido por el sindicato, “este acuerdo marco es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo, en el que deben participar todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.

El acuerdo contiene “importantes avances en el desarrollo de la Reforma Laboral, especialmente en el aspecto de la contratación laboral que tan buenos resultados está dando desde su aprobación en diciembre de 2021″. Pero además, dice el comunicado, “este acuerdo es vital para nuestro país, no solo porque relanzará nuestra economía, sino porque de cara al exterior facilita confianza y pone en relieve la importancia del diálogo social, como eje esencial para facilitar la prosperidad de nuestra tierra y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas”.

Según fuentes empresariales, el texto ya fue aprobado este lunes en el Comité Ejecutivo, mientras que en este momento está reunida la Junta Directiva de la patronal para que pueda conocer el detalle del pacto y poder así ratificarlo.
CCOO, por su parte, tratará esta cuestión en una reunión extraordinaria de su Comité Interconfederal este mismo martes, a las 10.00 horas.

El pacto, enmarcado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), incluye una subida salarial del 4% este año y del 3% en 2024 y 2025, alcanzando el 10% en el conjunto del citado trienio. El pasado viernes, tanto los sindicatos como la patronal trasladaron un mensaje de cautela ante la publicación en los medios del contenido del preacuerdo e informaron de que todavía faltaban algunos “flecos” por cerrar. Por ello, las partes han pasado todo el fin de semana trabajando en la redacción del nuevo AENC. El borrador del pacto alcanzado entre las partes, de 32 páginas, contempla además una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025) a aplicar al inicio del siguiente ejercicio.

Así, si finalizado este año, el IPC interanual de diciembre de 2023 fuera superior al 4% de subida salarial recomendada, se aplicará un aumento adicional máximo del 1% con efectos desde el 1 de enero de 2024. En el caso de 2024 y 2025, para los que se aconseja un alza salarial del 3%, la cláusula de salvaguarda con ese 1% adicional se activará cuando el IPC interanual de diciembre sobrepase el 3% y se aplicará al año siguiente, es decir, el 1 de enero de 2025 y el 1 de enero de 2026, respectivamente.
En todo caso, el acuerdo, al que ha tenido acceso Europa Press, especifica que los negociadores de convenios colectivos deberán tener en cuenta las circunstancias específicas de su ámbito para fijar las condiciones salariales.

La idea, precisa el texto, es que las directrices contenidas en el acuerdo puedan adaptarse en cada sector o empresa, cuyas situaciones son “muy desiguales” en crecimiento, resultados o incidencia del salario mínimo interprofesional (SMI), todo ello con el objetivo del mantenimiento y la creación de empleo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad

15 de octubre de 20250
Sin categoría

Nogueras nueva negativa a los PGE

15 de octubre de 20250
Empresas

ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025
  • PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025
  • ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025
  • Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025
  • ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies