Skip to content

  lunes 26 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Cepsa encarga a Técnicas Reunidas su gran factoría
EmpresasEnergía

Cepsa encarga a Técnicas Reunidas su gran factoría

La ingeniería de detalle de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación proyectada en el sur de Europa, con 1.000 millones de inversión por parte de Cepsa, ha ido a parar a manos de Técnicas Reunidas. Se trata de una de los inciativas más destacadas en el ámbito de la transición energética en España, con Cepsa y Bio-Oils (del grupo asiático Apical) planteando una remodelación del complejo petroquímico de La Rábida, en la localidad andaluza de Palos de la Frontera (Huelva).

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La futura planta utilizará como materia prima los desechos del sector agrícola y aceites de cocina reciclados en dos unidades de pretratamiento. Su capacidad de producción alcanzará el medio millón de toneladas al año de combustible sostenible para la aviación (SAF) y de diésel renovable.
Aerolíneas, navieras y operadoras de transporte terrestre están a la espera de iniciativas que incrementen la disponibilidad de biocombustibles para alcanzar los hitos para la descarbonización marcados por la Unión Europea. A mayor producción se esperan costes menores, por lo que las asociaciones del transporte demandan incentivos a la inversión en planta. La ingeniería que preside Lladó, explican fuentes conocedoras del contrato con Cepsa, prevé destinar cerca de 200 ingenieros a este trabajo, en el que se incluye la gestión de compras y el apoyo a la gestión de los trabajos de construcción. El alcance económico del encargo se mantiene en secreto.

De Técnicas Reunidas dependerán la unidad de combustibles renovables, la de regeneración de aminas, la instalación gestora de las aguas ácidas, y todo lo que está relacionado con las interconexiones, el parque de tanques de almacenamiento o las instalaciones de carga y descarga de barcos y cisternas.
Personal de alta cualificación de Técnicas empleará más de 500.000 horas en el diseño y control de construcción de la instalación en La Rábida. La directora de Tecnología de la firma de ingeniería, Emilia Arias, ha calificado este contrato con Cepsa como “un refuerzo en la posición de la empresa en el ámbito de la economía circular”. Los servicios adjudicados “contribuirán a la definición de esta planta emblemática, con un alto contenido tecnológico”. La compañía incluye este pedido en su creciente cartera de contratos por servicios.

Desde Cepsa se valora la experiencia de Técnicas en grandes proyectos industriales. Su director de Tecnología, José Manuel Martínez, resalta el pedido “de la última tecnología disponible para producir diésel renovable y SAF de manera flexible para descarbonizar la aviación, el transporte marítimo y terrestre”.
Cepsa estima que el combustible sostenible desarrollado en su futura planta evitará la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 anuales. Su uso puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a combustibles tradicionales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: nuevas amenazas en el horizonte

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Todos menos los ministros lo vieron venir

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Apagón en el sur de Francia

25 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO ABALOS: Adif vuelve a declarar son Jesica

25 de mayo de 20250
Politica y partidos

Semana del catalán en el PE

25 de mayo de 20250
Politica y partidos

MANIFESTACION: la izquierda se queja de la sanidad

25 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SEMANA POLITICA: mas de lo mismo

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: nuevas amenazas en el horizonte

25 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO ABALOS: Adif vuelve a declarar son Jesica 25 de mayo de 2025
  • Semana del catalán en el PE 25 de mayo de 2025
  • MANIFESTACION: la izquierda se queja de la sanidad 25 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones 25 de mayo de 2025
  • SEMANA POLITICA: mas de lo mismo 25 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies