Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CES: jubilaciones madrugadoras
EconomíaLaboral

CES: jubilaciones madrugadoras

La edad media de acceso a la jubilación se ha situado en 2024 en los 65,2 años según los datos que ha publicado el Consejo Económico y Social (CES) en su Memoria.

RedaccionRedaccion—2 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde 2013 se ha ido aplicando un aumento gradual de la edad de acceso a la jubilación a fin de proteger la sostenibilidad del sistema de pensiones, retrasando la salida del mercado laboral e incentivando las jubilaciones demoradas. Pues bien, en 2024 las jubilaciones anticipadas han caído un 2,7%, mientras que las demoradas se alzaron un 29,4%.
La edad media para poder acceder a la jubilación en 2019 eran los 64,4 años, en 2023 avanzó hasta los 65 y a cierre de 2024 se han sumado dos meses más. El aumento de la edad de jubilación se ha desarrollado en paralelo al incremento del número de jubilados, cifrados en 2024 en los 6,5 millones. Los jubilados aglutinan el 64% de las pensiones contributivas totales de la Seguridad Social y cada año suman más altas que bajas, en el último año se incrementaron un 1,8%.

Los servicios de estudios más prestigiosos cuestionan la sostenibilidad de las pensiones que defiende Escrivá
Los servicios de estudios más prestigiosos cuestionan la sostenibilidad de las pensiones que defiende Escrivá Esta tendencia no se detendrá por la generación del baby boom. Esta generación, nacida entre 1946 y 1970 empezó a cumplir 65 años en 2011 y, si actualmente la población mayor de 65 años representa el 20% de la población total española, en 2050 supondrá el 37%. Un reto demográfico que además, se apoya en la prolongación de la esperanza de vida.

En este contexto, la reforma de pensiones de Escrivá ha introducido penalizaciones para aquellos trabajadores que deseen anticipar su jubilación e incentivos para los que la quieran demorar. Con estos supuestos, en 2024 las jubilaciones demoradas han caido un 2,7% y las anticipadas se han disparado casi un 30% (29,4%). Los trabajadores que quieran acceder voluntariamente a su jubilación antes de los 63 años, siempre que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, sufrirán penalizaciones económicas en la cuantía de su pensión. Es decir, se aplicarán coeficientes reductores que reducirán el importe final de la pensión según los meses que se haya adelantado. Por su parte, las personas que decidan postergar su edad de jubilación, obtendrán una bonificación en su pensión en función del tiempo de demora. Con estos supuestos, en 2024 las jubilaciones demoradas han caido un 2,7% y las anticipadas se han disparado casi un 30% (29,4%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies