Un partido siempre de tensión entre dos conjuntos que ya se vieron las caras en dos finales de Champions, en 2014 y 2016, con victoria blanca en ambas, por lo que los rojiblancos, que nunca ha eliminado a los blancos en Champions, buscarán también sacarse esa espinita.
Pero la importancia de la Champions está en los ingresos que genera a los cluns. El Atlético de Madrid logró meterse en el Top 8 la primera fase de la Liga de Campeones, con 53,5 millones de euros ya de ingresos por méritos deportivos en el nuevo formato, tras ganar seis de sus ocho encuentros hasta ahora en el torneo, acabar en la quinta plaza de la clasificación y avanzar directo a los octavos de final.
Aparte de los 18,62 millones de euros que han percibido los 36 participantes por el hecho de jugar la fase liga de la máxima competición europea, el conjunto dirigido por Simeone añadió 12,6 millones por sus seis triunfos en esta ronda (2,1 millones por victoria). También incrementó sus ingresos por terminar en la quinta posición de la tabla. Por ese puesto, recibe 9,3 millones de euros, además de otros dos por quedar dentro del ‘top 8’ de la tabla y otro once millones por su participación ya segura en los octavos, en los que se medirá a su eterno rival. Todo un éxito para los rojiblancos con unos ingresos totales que se elevan por encima de los 80 millones.
Por su parte, con cinco triunfos y tres derrotas en la fase de liga, el Real Madrid ingresó un total de 29,1 millones de euros, cantidad que se sumó a los 18,6 que le dio la UEFA solo por participar. Es decir, en la fase previa el club blanco se llevó a sus arcas un total de 47,7 millones de euros, que pudieron ser 49,7 si hubiese entrado en el TOP 8 como Atlético y Barça.
Además, su victoria ante el City no solo le ha permitido plantarse en octavos sino engordar sus arcas con 11 millones de euros más, lo que eleva la cantidad total a 58,7.
Ahora, tras el sorteo celebrado hoy ambos conjuntos ya saben que se medirán en cuartos, una eliminatoria en la que no solo pelarán por apear a su eterno rival de la máxima competición europea sino también por seguir alargando el sueño europeo y embolsarse el suculento botín que ingresarían con su pase a cuartos. Un premio económico cifrado en 12,5 millones de euros por club.
Asimismo, el que quede vivo tras los dos derbis que se disputan en marzo, tendrán opción de seguir engordando sus arcas. Si alcanzan las semifinales se llevarían 15 millones de euros por club.
Los finalistas de esta edición 2024/25 de la Champions League. El subcampeón recibirá 18,5 millones de euros. Mientras que el equipo que levante el trofeo de la UEFA Champions League recibirá 25 millones de euro