Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  China continúa estimulando su economía
MercadosMercados extranjeros

China continúa estimulando su economía

Los principales índices europeos han registrado subidas gracias a los estímulos provenientes de China. El mejor rendimiento lo han tenido el CAC 40 francés con subidas del 2,3%.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euro Stoxx 50 ha cerrado con subidas del 2,3% gracias al sector de lujo francés que marca subidas del 9% en la mayoria de sus valores y la industria alemana. El Ibex 35 ha cerrado con una subida de un 1,4%.
Tono muy alcista en la sesión de Asia-Pacífico donde destacamos el mercado de China, donde el gobierno ha continuado con medidas de estímulo fiscal que han llevado al Hang Seng a subir un 4,16% y al índice de Shanghai un 3,6%. En Japón y Corea, los índices han subido un 2,6% y 2,9% respectivamente, contagiados por las noticias de China.
Claves de la sesión
Jornada de fuertes subidas en las bolsas europeas y asiaticas
Las bolsas europeas han cotizado al alza con subidas notables en el sector del lujo e industria por su relación el mercado chino que tanto les ha perjudicado este año. Los cierres de cortos sobre posiciones con alta exposición a China han provocado subidas muy notables. Destacamos LVMH (+9,88%), Kering (+9,6%), Hermes (+9,1%) y Prosus (+7,8%).
La bolsa española tambien ha notado las subidas en los valores industriales con mayor influencia de China donde destacamos ArcelorMittal (+4,7%), Grifols (+4,4%) y Puig Brands (+4%).
En EEUU, Biden se reúne con Zelenskiy y preparan una nueva financiación para Ucrania. En el lado empresarial, los buenos resultados de Micron provocan una subida de más del 13% en sus acciones al cierre europeo. Al cierre de la sesión europea, los principales índices registraban avances, destacando el repunte del Nasdaq de un 0,4% mientras el S&P 500 subía un 0,3%.
Renta fija
Escaso movimiento en el mercado de renta fija.
Jornada tranquila en el mercado de bonos soberanos queha registrado ligeras subidas de las TIRes. El bono a 10 años americano ha aumentado su TIR hasta el 3,8%, mientras que el 2 años sube tambien hasta el 3,6%
En Europa, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en el 2,17% y la referencia española se sitúa en el 2,95%.
Materias primas y divisas
El petróleo cae tras conocerse que Arabia Saudí podría aumentar su producción a partir de diciembre
El petróleo ha tenido importantes caidas despues de que Financial Times indicase que el Reino de Arabia Saudi estaría contemplando abandonar su objetivo de 100 $ por barril y aumentar la producción a partir de diciembre. El Brent se sitúa ya en los 71,5 $/ barril.
El dólar se mantiene relativamente débil tras la decisión de la Reserva Federal. El cruce EUR/USD se mantiene en 1,117, cerca de su máximo de tres años.
Noticias empresariales
Ubisoft
La compañía francesa continua con su espiral de malas noticias ha anunciado que retrasa el lanzamiento de su videojuego Assassins Creed: Shadows a febrero de 2025y por lo tanto no cumplirá con sus previsiones de ingresos y beneficios para el año. Además, la compañía ha anunciado una revisión interna de la situación para reducir costes, algo que no ha gustado a los empleados que amenazan con una huelga.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice Gfk de Alemania
En octubre, el índice de clima de consumo Gfk ha mostrado una ligera recuperación de la confianza de los hogares alemanes, tras el retroceso registrado en el septiembre (-21,2 puntos vs. -21,9 puntos en el resultado anterior).

Ventas minoristas en España
Según la lectura del INE, en agosto, las ventas minoristas repuntaron un 2,3% en términos interanuales (vs. 1,1% en julio), por encima de lo estimado por el consenso de analistas (1,9%). Por su parte, en términos mensuales crecieron un 0,4% respecto al mes anterior (vs. 0,5% en el mes de julio).

PIB en EEUU
Según la BLS, en EEUU en la tercera y última lectura del PIB el avance en el 2T de 2024 repuntó un 3,0% en términos interanuales, superior al repunte registrado en el 1T de 2024 de un 1,6%, y en línea con lo que proyectaban los analistas. Un aumento que ha estado en gran medida determinado por un incremento en el gasto de los consumidores, las inversiones en inventarios y activos fijos no residenciales contrarrestando así, el aumento de las importaciones. Por su parte, en términos trimestrales, el PIB de EEUU avanzó 0,7% (vs. 0,4% en el 1T de 2024).

Solicitudes de prestaciones por desempleo
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada han mostrado un descenso de 4.000 solicitudes hasta situarse en 218.000 solicitudes, su menor registro desde mayo de este año (vs. 222.000 solicitudes en la semana anterior). Un dato que ha sido inferior al proyectado por el consenso de analistas de 224.000 solicitudes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Mercados

SUBASTA DE LETRAS: suben los intereses

22 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies