Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  China continúa estimulando su economía y Europa se tiñe de rojo
MercadosMercados extranjeros

China continúa estimulando su economía y Europa se tiñe de rojo

Los principales índices europeos han registrado bajadas después de que los inversores tomaran beneficios tras el rally de la última semana impulsado por las empresas con mayor exposición a China.

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En cuanto a los índices, el DAX alemán ha recortado un 0,8%, mientras la nota más negativa se la lleva el CAC 40 francés con una bajada del 2% donde destacamos la bajada del sector de automoción tras el profit warning de Stellantis y delsector de consumo discrecional. El Euro Stoxx 50 ha cerrado con bajadas del 1,3% y en España, el Ibex 35 ha cerrado con una caída de un 0,8%.
Tono mixto en la sesión de Asia-Pacífico donde destacamos un día más el mercado chino, donde varias ciudades han lanzado ayudas a la compra de vivienda. Esto ha provocado subidas en el Hang Seng del 2,43% y en el índice de Shanghai del 8%, donde el sector inmobiliario ha subido con fuerza. En Japón, la llegada del nuevo primer ministro ha provocado que el TOPIX haya caído un 3,47%, su mayor caída desde comienzos de septiembre.
Claves de la sesión
Las bolsas europeas se toman un descanso tras el nuevo máximo histórico del Stoxx 600 el viernes
Toma de beneficios en las bolsas europeas despues de que la semana pasada viéramos fuertes subidas gracias a los estímulos de China. Destacamos la caída de Stellantis (-14,72%) tras el profit warning, Vinci (-5,1%) e Infineon (-3,7%). Por el lado positivo, aunque con escasas subidas destacamos: Deutsche Telekom, Deutsche Borse y Bayer.
La bolsa española ha tenido una jornada bajista también donde destacamos los aumentos en Grifols (+0,7%), Repsol (+0,7%) e Iberdrola (+1,5%). El lado negativo lo pone el sector del turismo y el financiero con caidas del 2%. El Ibex 35 se ha frenado tras alcanzar la cota de 12.000 puntos el viernes, su nivel más alto desde 2010.
En EEUU, al cierre de la sesión europea, los principales índices registraban pequeñas caídas: el Nasdaq se encuentra plano mientras el S&P 500 cede un 0,1%. Sin embargo, el Russell 2000 sube un 0,2% tras aumentar el apetito de los inversores por las pequeñas y medianas compañías.
Renta fija
Estabilidad en las TIRes de los bonos soberanos
Jornada sin grandes movimientos en las TIRes del mercado de bonos soberanos. El bono a 10 años americano ha subido su TIR en 3 pb hasta el 3,78%.
En Europa, la TIR del Bund a 10 años ha caido 1 pb hasta el 2,12% y la referencia española se sitúa en el 2,92%.
Materias primas y divisas
El mercado no parece descontar una escalada del conflicto en Oriente Medio
El petróleo se encuentra estable después de la inacción de Irán sobre Israel tras la eliminación de la cúpula de Hezbollah durante el fin de semana. El mercado no parece descontar una escalada del conflicto. El Brent se sitúa ya en los 72 $/ barril.
El dólar continua relativamente débil. El cruce EUR/USD se mantiene en 1,114 en su máximo de tres años.
Noticias empresariales
AT&T
AT&T havendido su participación del 70% en DirecTV a TPG por 7.600 millones de dólares. En 2021 la telecom americana había vendido un 30% de la participación a TPG a cambio de 1.800 millones de dólares. AT&T había acordado no vender su participación del 70% en al menos 3 años, una cláusula que expiró el 31 de julio. TPG ha decidido adquirir la participación de AT&T y controlar el 100% de DirecTV. El pago se realizará en dos fases: un pago principal de 2.000 millones en 2025 y pagos anuales adicionales hasta 2029.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas minoristas de Japón
Según la lectura del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en agosto, las ventas minoristas repuntaron un 2,8% en términos interanuales (vs. 2,7% registrado en el mes de julio), por encima de lo estimado por el consenso de analistas (2,6%). Estas cifras apuntan a una tendencia positiva en el gasto de los consumidores dentro de la economía japonesa.

Producción industrial de Japón
En agosto, el dato preliminar de la producción industrial en Japón en términos mensuales mostró una notable contracción de un 3,3% frente a su avance mensual de un 3,1% en julio). Así, la caída del output industrial ha sido significativamente superior a lo proyectado por el consenso de mercado (-0,5%).

PMI compuesto Caixin de China
En septiembre, el PMI servicios Caixin de China se contrajo 1,3 puntos respecto al mes anterior, su menor lectura en 12 meses, situándose en 50,3 puntos (vs. 51, 6 puntos en agosto). El sector se mantiene en territorio de expansión desde el comienzo del año pasado, pero el ritmo de actividad se desacelero por 2º mes consecutivo.
Por su parte, respecto al mes anterior, el PMI manufacturero Caixin de China se contrajo 1,1 puntos, hasta 49,3 puntos (vs. 50,4 puntos en agosto). Volvió a situarse en terreno de contracción, alcanzando su menor nivel desde julio de 2023, reflejando así la debilidad de la demanda de los hogares.
PMI manufacturero de China
Según el Servicio Nacional de Estadístico chino (SNB), en septiembre el PMI manufacturero registró un ligero avance hasta 49,8 puntos (vs. 49,1 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de contracción en 5º mes consecutivo.

PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Reino Unido, en el 2T de este año, el PIB registró un crecimiento de 0,5% respecto al trimestre anterior, ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de mercado (0,6%). Por su parte en términos interanuales, el PIB aceleró su ritmo avance a un 0,7% (vs. 0,3% en el 1T).

Balanza por cuenta corriente de España
Según el Banco de España, el saldo de la balanza por cuenta corriente de nuestro país aumentó ligeramente durante el mes de julio, lo que ha elevado el superávit a 5.790 millones de euros (vs. 5.020 millones de euros en junio).

IPC de Italia
Según la lectura preliminar de Istat, en septiembre la tasa de variación interanual del IPC general de Italia se situó en un 0,7%, 0,4 pp inferior a su registro del mes anterior de un 1,1% interanual. Una tendencia apoyada en la caída mensual de un 0,2% de los precios de la compra respecto al mes de julio (vs. 0,2% en agosto).
En septiembre, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se moderó 0,1 pp hasta un 1,8% (vs. 1,9% en el mes de agosto)
IPC de Alemania
Según la lectura preliminar de Destatis, en septiembre la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania se ha situado en un 1,6% (vs. 1,9% en el mes de agosto), por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (1,7%) ante la caída de los precios de la energía. De esta forma, ha alcanzado su menor registro desde marzo de 2021.
Por su parte, en términos mensuales los precios no mostraron variación tras caer un 0,1% mensual el pasado mes de agosto.
Adicionalmente, la tasa de inflación subyacente se moderó a un 2,7% en términos interanuales (vs. 2,8% en el mes de agosto)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies