Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ¿CIERRE de la crisis de Muface?
DESTACADO PORTADAEconomíaSeguros

¿CIERRE de la crisis de Muface?

La portavoz del gobierno, Alegría, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros que se ha autorizado a Muface a publicar una nueva licitación antes de que finalice el año para el concierto sanitario de los años 2025-2027.

RedaccionRedaccion—17 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alegría ha dado a conocer las condiciones de esta licitación, que serán sensiblemente mejores que las de la anterior, que quedó desierta. Ofrece un incremento de las primas del 33,5 % para los próximos tres años, una cifra que casi duplica a la que ofrecieron anteriormente, del 17,1 %.
Con esto, Función Pública espera que las aseguradoras que hasta ahora prestaban el servicio sanitario –Adeslas, Asisa y DKV–, así como otras que se puedan sumar. Este número se acerca al que solicitó DKV, de un 40 %, la única compañía que hizo públicas sus exigencias. Igualmente, se acerca a la que la propia Muface había prometido en un inicio, aunque finalmente esta fuera menor. Esta maniobra del Gobierno se produce in extremis, y es que el actual concierto caduca el próximo 31 de enero. De esta manera, si las empresas deciden participar en la licitación los funcionarios podrían no sufrir ningún cambio en su asistencia sanitaria, siempre que ninguna de las aseguradoras se borre.

«Estamos hablando de un concierto de 4.478 millones de euros para estos próximos tres años, 957 millones más que el actual», ha detallado Alegría. En concreto, con la nueva dotación, la prima subirá un 19,37 % en 2025, un 7,25 % más en 2026 y otro 4,32 % en 2027.
Según explica Función Pública, se ha incorporado una novedad al convenio, cambiando la fórmula de cálculo de la prima. Ahora se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes.

Con esto, el Gobierno «cumple con el compromiso de lanzar un nuevo concierto antes de que finalice el año», ha destacado. Asimismo, ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a todos los mutualistsas, que van a tener garantizada su asistencia sanitaria «en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad» hasta que se resuelva el contrato.
Habrá que esperar ahora a que Muface publique esa licitación y ver cuál es la intención de las diferentes aseguradoras, aunque desde la Fundación Idis, entidad que aglutina al sector sanitario privado, ya adelantaron hace unos días que una subida del 25 % sería suficiente para que las empresas pudieran continuar con su asistencia sin sufrir pérdidas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Podemos quiere elecciones

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies